
Hireath es una profunda reflexión sobre el sentimiento de pertenencia y su contraste con el desarraigo. ¿Qué define nuestra identidad? ¿El lugar donde nacemos, el hecho de abandonarlo o vivir en un constante tránsito sin echar raíces en ningún sitio?
El título del álbum proviene del galés medieval y describe un anhelo emocional por un hogar, real o imaginario; un espacio que quizás nunca ha existido, pero que se percibe como un refugio esencial para el alma.
Esta idea cobra vida a través de dos canciones interpretadas por dos voces invitadas excepcionales. En ‘Vou veri vou’, la mallorquina Júlia Colom canta una dulce canción de cuna a un recién nacido, mientras que en ‘Non manca niente’, Francesca Gaza (IT/DE) dedica un adiós a una hija que deja el hogar.
Además de estas colaboraciones, el álbum cuenta con la presencia única de Mike Maurer en el Alphorn y Nayan Stalder en el Hackbrett, dos instrumentos tradicionales suizos que añaden texturas y colores únicos a la música de Blau Salvatge.
Un detalle especial del álbum es la canción ‘A Childish Tantrum’, una especie de suite construida a partir de las canciones infantiles más significativas de cada uno de los siete miembros del grupo. A lo largo de la pieza, se pueden escuchar fragmentos de estas melodías, algunas tan transformadas que resultan casi irreconocibles, creando así un collage sonoro lleno de nostalgia y emoción.
La sorprendente sonoridad de Blau Salvatg*, compuesta por Joan Pérez-Villegas, ha encontrado su mejor aliado en Adrià Serrano, a cargo del sonido. Juntos han logrado capturar la esencia de los músicos y sus composiciones, convirtiendo cada pieza en un relato sonoro que atrapa al oyente desde el primer acorde.
Las ilustraciones de la portada y del single, creadas por Paula Solà, son cianotipias elaboradas directamente en la costa mallorquina. La técnica utilizada combina elementos naturales como las olas del mar, la arena, las algas y la luz del sol, dando lugar a imágenes únicas y orgánicas. Posteriormente, el azul característico de la cianotipia se transformó en tonos marrones y anaranjados mediante un baño con té negro, logrando así una estética cálida y evocadora.
El octeto Blau Salvatge se mueve como un caleidoscopio musical, fusionando estilos con creatividad y originalidad. Su música combina jazz, música contemporánea, clásica y folclórica de una manera única, tejiendo un universo sonoro rico y lleno de matices. La diversidad cultural de sus miembros —provenientes de España, Alemania, América y Suiza— contribuye a esta paleta sonora vibrante y cosmopolita.
La idea de un octeto que trascendiera fronteras musicales nació de Joan Pérez-Villegas durante sus estudios de grado en la ESMUC (Barcelona), donde se grabó el primer LP del grupo. El proyecto tomó una nueva forma en 2020, durante el máster de Joan en la HKB (Berna), consolidándose en su formación actual.
Con un recorrido que incluye actuaciones en el Festival Emergents de L’Auditori, el Festival de Jazz de Granollers, el BeJazz Winter Festival, el Jazzclub Aarau y varias giras por Suiza, Blau Salvatge se embarca ahora en una nueva aventura: la grabación de su segundo trabajo discográfico, ‘HIRAETH’.
Créditos técnicos:
Joan Pérez-Villegas, composición y vibráfono.
Zoë Gordon, violín.
Nancy Meier, flauta.
Paula Häni, clarinete.
Felix Grandjean, trompeta.
Pere Molines, trombón.
Tabea Kind, contrabajo.
Nicolas Bianco, batería.
Júlia Colom, voz en ‘Vou veri vou’.
Francesca Gaza, voz en ‘Non manca niente’.
Mike Maurer, cuerno alpino en ‘A Childish Tantrum’.
Nayan Stalder, dulcimer en ‘Vou veri vou’.
Foto: Pablo Bueno