
Jazz Hounds, del cornetista, saxofonista, historiador y productor afroromaní Colin Hancock, se enorgullece de anunciar Cat & the Hounds, un nuevo y audaz álbum que revive el espíritu del jazz y el blues negro de principios de la década de 1920 con una perspectiva histórica y una urgencia contemporánea. Con la vocalista Catherine Russell, tres veces nominada al GRAMMY, la banda también incluye al trombonista Dion Tucker, al multiinstrumentista Evan Christopher, al multiinstrumentista y vocalista Jerron Paxton, al pianista Jon Thomas, al baterista Ahmad Johnson y al tubista Kerry Lewis. Juntos, reinventan el sonido de una banda criolla «perdida», una banda que nunca se grabó, pero que dejó una profunda huella cultural. Cat & the Hounds se lanzará el 15 de agosto a través de Turtle Bay Records.
Con raíces en grabaciones raras de la década de 1920 y una profunda investigación de archivo, Jazz Hounds reinterpreta material tanto desconocido como canónico, no como una recreación, sino como una restauración. Bautizado en parte como el grupo pionero Jazz Hounds de Johnny Dunn, el grupo canaliza la herencia de cada miembro en vibrantes interpretaciones que honran las complejas y cosmopolitas raíces de la música popular negra en los inicios de la música discográfica.
Los orígenes del álbum se remontan a la visión de George Wein de una muestra de la «Historia del Jazz» en el Festival de Jazz de Newport de 2020, con la intención de destacar los estilos fundacionales y una nueva generación de tradicionalistas negros. Wein reclutó a Vince Giordano, conocido por Nighthawks, quien eligió a Colin Hancock para liderar el proyecto. Cuando la pandemia canceló el festival —y Wein falleció poco después—, la idea quedó archivada.
Eso cambió en 2023, en una fiesta de inauguración en Brooklyn, donde Hancock actuó con la leyenda del ragtime Terry Waldo y Catherine Russell se unió a la banda en algunas canciones. Las conversaciones de esa noche con Russell y su esposo y representante, Paul Kahn, reavivaron la idea, y así nació Cat & the Hounds: un homenaje viviente a las raíces y la resonancia de la música.
«El jazz de los primeros tiempos no fue solo obra de trompetistas sin formación», escriben Kahn y Hancock en las notas del álbum. «Y el blues de los primeros tiempos no surgió únicamente de guitarristas rurales». En cambio, la música fue moldeada por violinistas, pianistas de conservatorio y artistas con raíces en las tradiciones clásica, caribeña y afroamericana, todos ellos fusionando la improvisación, la síncopa, los espirituales y el ragtime en una forma vibrante y en constante evolución.
«Al mismo tiempo», añaden, «la industria discográfica inicial redujo este rico tapiz musical al término más comercial ‘blues'». Es un legado reduccionista que Cat & the Hounds busca corregir. Emocionalmente pleno e históricamente revelador, el álbum devuelve profundidad a una historia a menudo aplanada.
Foto: promocional