Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • junio
  • Hiroshima, mon amour, clásico protagonista en Filmoteca Canaria
  • Arte
  • Noticias

Hiroshima, mon amour, clásico protagonista en Filmoteca Canaria

Redaccion 22/06/2025

Filmoteca Canaria proyecta Hiroshima, mon amour, el clásico del cine nipón en Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife, dentro del ciclo ‘Tiempo de memoria, memoria en el tiempo’

Una mujer recuerda. Un hombre escucha. En medio, Hiroshima, y las cicatrices que deja el amor cuando se cruza con la historia. ‘Hiroshima, mon amour’, obra imprescindible del cine moderno, llega a Filmoteca Canaria dentro del ciclo ‘Tiempo de memoria, memoria en el tiempo’, que se proyecta en Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife. Estrenada apenas catorce años después del bombardeo atómico, la película sigue siendo una obra clave para pensar cómo se representan las heridas del siglo XX.

La proyección será el lunes 23 de junio en el Teatro Guiniguada, en Las Palmas de Gran Canaria;  el miércoles 25 en el Auditorio Insular de Fuerteventura, y el jueves 26 de junio en el Espacio La Granja, en Santa Cruz de Tenerife. Las funciones serán a las 19:00 horas, excepto Fuerteventura, que comenzará a las 20:00 horas, todas en versión original (francés) subtitulada al español.

Está dirigida por Alain Resnais y escrita por Marguerite Duras y narra el encuentro íntimo entre una actriz francesa (interpretada por Emmanuelle Riva) y un arquitecto japonés (Eiji Okada), en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el trauma de Hiroshima y un amor perdido en Nevers durante la ocupación alemana.

Con una estructura narrativa innovadora y un montaje lírico que alterna recuerdos y presente, la película explora las capas profundas del recuerdo y la dificultad de verbalizar el dolor. Su guion, escrito por Marguerite Duras, es considerado uno de los más influyentes del cine contemporáneo, mientras que la dirección de Resnais consolidó un estilo que marcaría la estética de la Nouvelle Vague y del cine de autor europeo.

La propuesta visual en blanco y negro destaca por la fotografía de Sacha Vierny y Takahashi Michio, que dota a la ciudad de Hiroshima de una presencia silenciosa, al tiempo que acompaña el vaivén emocional de los protagonistas. La música, compuesta por Georges Delerue, subraya la tensión entre la belleza del momento presente y la persistencia del pasado.

Filmoteca Canaria incorpora esta película dentro de su ciclo sobre la memoria como forma de resistencia cultural, impulsado por el área de Patrimonio Cultural del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). ‘Hiroshima, mon amour’ no solo revisita uno de los episodios más devastadores del siglo XX, sino que lo hace desde una mirada profundamente humana, ética y sensorial. Una experiencia cinematográfica que sigue interpelando al espectador actual y que, décadas después, conserva intacta su capacidad de conmover y cuestionar.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cine Filmoteca Canaria Fuerteventura gran canaria hiroshima mon amour tenerife

Seguir leyendo

Anterior: Mike Farris gira por España
Siguiente: La Fundación CajaCanarias presenta sus premios literarios 2024

Historias relacionadas

‘La noche imprudente’ llega a Tito’s Teatro con Irene Álvarez e Ignacio López
  • Noticias

‘La noche imprudente’ llega a Tito’s Teatro con Irene Álvarez e Ignacio López

14/07/2025
Los avances de los grandes estrenos del otoño marcan el final de Lo Que Viene Tenerife
  • Arte
  • Noticias

Los avances de los grandes estrenos del otoño marcan el final de Lo Que Viene Tenerife

14/07/2025
Song Yi Jeon publica The Earthy Suites
  • Noticias

Song Yi Jeon publica The Earthy Suites

14/07/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Verano de cuento: veintiséis años contando historias al calor del verano
  • Sin categoría

Verano de cuento: veintiséis años contando historias al calor del verano

14/07/2025
‘La noche imprudente’ llega a Tito’s Teatro con Irene Álvarez e Ignacio López
  • Noticias

‘La noche imprudente’ llega a Tito’s Teatro con Irene Álvarez e Ignacio López

14/07/2025
Los avances de los grandes estrenos del otoño marcan el final de Lo Que Viene Tenerife
  • Arte
  • Noticias

Los avances de los grandes estrenos del otoño marcan el final de Lo Que Viene Tenerife

14/07/2025
Song Yi Jeon publica The Earthy Suites
  • Noticias

Song Yi Jeon publica The Earthy Suites

14/07/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.