Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • junio
  • Marta García Cabrera ahonda en la figura de Gina Berndtson
  • Arte
  • Noticias

Marta García Cabrera ahonda en la figura de Gina Berndtson

Redaccion 10/06/2025

Entre los cuantiosos esfuerzos del gobierno británico para que España se mantuviera neutral en la Segunda Guerra Mundial, una de sus principales herramientas fue una intensa red de espías, diplomáticos y hasta curas encargados de difundir rumores y propaganda, recopilados por la investigadora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Marta García Cabrera en el libro "Bajo las zarpas del león". EFE/Elvira Urquijo A.

 La historiadora Marta García Cabrera participa en la Casa de Colón el día 11 de junio (19:00 horas) en el ciclo de conferencias que exhuma la dimensión de la creadora alemana

La Casa de Colón acoge, de la mano de la historiadora Marta García Cabrera, la segunda conferencia del ciclo ‘Gina Berndtson: en perspectiva: mujer, arte e historia’, que tendrá lugar el día 11 de junio, a las 19:00 horas. 

Su intervención, denominada ‘Historias cruzadas en el Atlántico. La comunidad alemana de Canarias durante la primera mitad del siglo XX’ podrá en contexto sociopolítico y cultural con el que se encuentra la artista alemana (1909-2001), a su llegada a Gran Canaria, destacando el papel que jugó la comunidad alemana en el archipiélago desde comienzos del siglo XX hasta los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Para García Cabrera “la figura de Gina Berndtson es profundamente significativa porque condensa muchas de las tensiones de su época. Fue una mujer que, tras haber vivido en Alemania y en Suecia durante los años más convulsos del siglo XX, llegó a Canarias buscando un espacio de calma y reinvención personal”, comenta la historiadora, cuyas líneas de investigación principales se han detenido en estudiar el análisis de la propaganda y los servicios de inteligencia durante el siglo XX.

Gracias a su posición geoestratégica y su proyección internacional, Canarias fue y sigue siendo un enclave privilegiado para científicos, turistas y ciudadanos extranjeros. “Entre ellos, los alemanes formaron una colonia sólida y dinámica, cuya influencia se extendió a través de los ámbitos portuario, comercial, hostelero y cultural. Aunque la presencia británica ha acaparado mayor atención, los alemanes también dejaron una profunda huella en la historia contemporánea del archipiélago. La instauración del franquismo y el nazismo, así como el estallido de la Segunda Guerra Mundial, influyeron de manera directa en parte de esta comunidad, que pasó a ser vista como una herramienta de control político e influencia exterior”, señala Cabrera.

“Durante el Tercer Reich, se promovía una imagen del alemán disciplinado, jerárquico y culturalmente alineado con los valores del régimen. Esto se tradujo en una densa red institucional que operaba en las islas: consulados activos, colegios oficiales, empresas estratégicas, filiales del partido nazi, redes de espionaje y organizaciones de adoctrinamiento y ocio, que convivían con un día a día en el que, sin embargo, no todos compartían los ideales del régimen”, subraya.

“La posguerra representó un punto de inflexión. Para algunos, fue un tiempo de ruptura y pérdida; para otros, una oportunidad de esperanza y reconstrucción. Con la derrota del nazismo, la comunidad alemana en las islas se vio envuelta en procesos de repatriación, incautaciones y reconfiguración social”, agrega la historiadora.

“Aun así, muchos alemanes consiguieron conservar su arraigo, adaptándose a la nueva realidad y continuando su contribución a la vida económica y cultural del archipiélago. Además, con el final de la guerra, las islas también fueron testigo de la llegada de nuevos ciudadanos alemanes. Mientras algunos buscaban una alternativa a una Europa desolada por la guerra y la miseria, otros simplemente escapaban de sus transgresiones”, concluye.

Marta García Cabrera

Marta García Cabrera es doctora en Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna. Actualmente, forma parte del personal investigador competitivo Ramón y Cajal de la ULPGC e investigadora honorífica de la Universidad de Kent, Reino Unido.

Además, es especialmente conocida por sus publicaciones sobre el impacto del nazismo y la Segunda Guerra Mundial en el archipiélago canario, centrándose especialmente en el papel jugado por la inteligencia y el espionaje.

Ha publicado en revistas de impacto como Vegueta, Intelligence and National Security y War & Society, entre otras. Además, Marta es autora de libros como ‘Bajo las zarpas del león’ (2022, Marcial Pons), ‘Propaganda and neutrality’ (Bloomsbury, 2023) y ‘Deutsche auf den Inseln! La colonia alemana de Canarias y la huella del nazismo’ (Dykinson, 2023).

Foto: promocional

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: gina berndtson gran canaria Las Palmas de Gran Canaria marta garcia cabrera

Seguir leyendo

Anterior: Chanel construye su nueva etapa con Una bala
Siguiente: Numen ofrece un concierto de música sacra inédita en la Casa de Colón

Historias relacionadas

Beat Creator llena de felicidad el Festival Palmera’s
  • Noticias

Beat Creator llena de felicidad el Festival Palmera’s

17/06/2025
El Festival Veranos del Taoro levanta el telón con la leyenda de cine Bill Murray y su obra New Worlds
  • Noticias

El Festival Veranos del Taoro levanta el telón con la leyenda de cine Bill Murray y su obra New Worlds

17/06/2025
Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Radio - Podcast
  • Sin categoría

Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»

17/06/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Beat Creator llena de felicidad el Festival Palmera’s
  • Noticias

Beat Creator llena de felicidad el Festival Palmera’s

17/06/2025
El Festival Veranos del Taoro levanta el telón con la leyenda de cine Bill Murray y su obra New Worlds
  • Noticias

El Festival Veranos del Taoro levanta el telón con la leyenda de cine Bill Murray y su obra New Worlds

17/06/2025
Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Radio - Podcast
  • Sin categoría

Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»

17/06/2025
Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

17/06/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.