
Esta quinta edición de Jornada Técnica, que se desarrolló en dos sesiones, presencial y online, permitió abordar los retos y oportunidades del sector del empleo, formación y emprendimiento.
La V Jornada Técnica de Empleo de Santa Cruz congregó a más de 200 profesionales a lo largo de las dos sesiones celebradas el pasado jueves y viernes. Así lo comunicó el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, quien indicó que esta edición se estructuró en una sesión presencial, el jueves en el Centro municipal de Empleo y Formación, con un centenar de profesionales del empleo, la formación y el emprendimiento, y una sesión online, el viernes, donde un centenar de personas asistieron a 9 talleres formativos”.
En este sentido, Bermúdez informó de que “en la primera sesión, celebrada de manera presencial, las mesas técnicas permitieron abordar el presente y el futuro de los servicios de empleabilidad y en las que se esbozaron los principales retos y oportunidades que se afrontan en el sector”, y añadió que “una de las principales conclusiones a las que se llegaron es la necesidad de una transformación sistémica que transite desde un modelo tradicionalmente reactivo a uno proactivo y en el que el objetivo se centre en que la persona esté en el centro de todas las acciones que se desarrollen en materia de empleabilidad”.
Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, afirmó que “esta quinta edición ha resultado ser un éxito de convocatoria, tanto en la sesión presencial con los profesionales del sector del empleo, formación y emprendimiento, como en la sesión telemática donde un centenar de personas asistieron a nueve talleres simultáneos y donde se abordaron cuestiones relevantes para el sector”, y añadió que “ahora es el momento de recopilar todas las conclusiones de esta edición y, a partir de ahí, trabajar una hoja de ruta que nos permita diseñar proyectos y acciones de empleo, formación y emprendimiento”.
Igualmente, Pérez recalcó que “estos dos días intensos de actividad han permitido acercarnos y conocer qué están haciendo en otras entidades e instituciones, al tiempo que hemos profundizado en la utilización de herramientas, lo cual resulta clave para los profesionales del empleo, formación y emprendimiento que trabajan con la ciudadanía y quienes pudieron conocer numerosas cuestiones de especial relevancia a través de los talleres”.
“La Jornada Técnica de Empleo de Santa Cruz, que tiene carácter bianual, por lo que la próxima tendrá lugar en 2027, ha permitido abordar proactivamente los desafíos y oportunidades de empleo, fomentando un entorno colaborativo para el progreso local sostenible”, destacó Pérez, quien añadió que “este tipo de encuentros también nos sirven para fortalecer las estrategias de empleo mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre los principales agentes implicados”.
Por último, Pérez informó de que “actualmente estamos trabajando en un documento con las conclusiones de la V Jornada Técnica de Empleo, el cual debe permitirnos avanzar en la generación de proyectos de empleo, formación y emprendimiento, que redunden de manera positiva en la ciudadanía, al tiempo que se adecúen a un entorno cambiante como es la sociedad actual, con una realidad socioeconómica muy variable”, y añadió que “Santa Cruz está viviendo un buen momento en cuanto a cifras de empleo y contratos, pero debemos continuar trabajando en mejorarlas, y una herramienta son los proyectos de empleo”.
Foto: promocional