Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2016
  • agosto
  • ‘La Carretera Mágica nos lleva por un camino agradable’
  • Entrevistas

‘La Carretera Mágica nos lleva por un camino agradable’

Redaccion 01/08/2016

Redacción: CAQ/Foto: Juan Belda. La fusión de Juan Belda vuelve al ataque. Después de ciertos trabajos de gran mérito, como por ejemplo ‘La rueda infinita de Hans’, Juan se volvió a encerrar en el estudio e hizo que esa rueda emprendiera de nuevo la carretera. Un camino largo y mágico. ‘La carretera mágica’ vuelve a aunar el trabajo de músicos tan interesantes como Jorge Pardo, Juanjo Ortí o Epi Lorente.

Recientemente se presentó este álbum en el santacrucero Teatro Guimerá, como primera parada en el arcén, no estuvo mal y ahora buscan otros horizontes para llevarlo. Los próximos conciertos son en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Santiago o Berlín. Disfruten del trayecto, la carretera mágica nos espera.

– ¿Cómo comenzó en la música, Juan Belda? ¿Cómo fueron sus primeros pasos?

– Juan Belda: Comencé escuchando a mi madre tocar el piano, era una excelente pianista clásica. En casa siempre habían instrumentos, piano, guitarras etcétera. Mi primer grupo fue con mi primo y utilizábamos los instrumentos del grupo de mis primos mayores (guitarras eléctricas, baterías, bajos) tenía unos 14 años y tocaba el bajo y hacíamos versiones de The Shadows, Beatles, Rolling, Hendrix y muchos más. Después vino la época con Javier Segura y Mandi Capote que me marcaron mucho en cuanto al estilo que me apetecía hacer.

– ¿A dónde lleva esta ‘Carretera mágica’ que nos presenta ahora? ¿Cómo se gestó el disco? 

– J.B.: Espero que lleve por un camino agradable y el que lo escuche disfrute de este trabajo, yo lo he pasado muy bien haciéndolo. Pues se gestó como los anteriores, poco a poco, durante dos años y con el desafío del disco anterior que hacía sombra, al final me he quedado muy satisfecho con el resultado.

– ¿Qué diferencia hay entre este ‘Carretera mágica’ con ‘La rueda infinita de Hans’?

– J.B.: Son distintos y a la vez éste es una continuación del otro. ‘La rueda infinita’ fue más complicado, me costó mucho más, ‘La carretera’ ha sido mas ágil y rápido pero creo que con un estilo muy parecido.

– ¿Cree que ha asentado una banda con colaboradores muy comprometidos, por lo menos en el estudio, como Juanjo Ortí o Jorge Pardo? 

– J.B.: También Enrico Bárbaro. Ellos son los cimientos de la Bit Band, me entienden perfectamente y vamos al grano directamente. Son ya muchos años juntos.

-¿Es muy difícil llevarse a Pardo de gira con este proyecto?

– J.B.: Claro, Jorge tiene una agenda muy completa. Hará, si puede, algún que otro bolo, de todas maneras tenemos a Pelayo Arrizabalaga (saxo) que es un fuera de serie.

– ¿Cuáles fueron sus sensaciones después de la presentación de este álbum en el Teatro Guimerá de S/C de Tenerife?

– J.B.: Muy buenas, me quedé muy a gusto. Hacía más de cuatro años que no tocaba en mi tierra (con «La rueda infinita de Hans» fue imposible), era una espina que tenía clavada y me tenía medio amargado. Siempre había problemas para ir a tocar a Canarias; que si aquel o el otro le parecía que no. Al final me quite esa espina y estrené ‘La carretera mágica’ a lo grande, en mi tierra y para mis paisanos.

– ¿Quién o qué es The Wolf? ¿En qué se basa la canción?

– J.B.:The Wolf, es un tiburón de esos que vemos en TV muy a menudo. En este caso es una parodia del tonto de Donald Trump, representa a toda esa gentuza que hacen que el mundo sea peor. Son los malos (risas).

– ¿Y Mirlo Parker? ¿Y Paquito?

– J.B.: Mirlo Parker es un homenaje a una pareja de Mirlos que viven en mi jardín hace años (vivo en el campo) y algunas mañanas, como a las 6, tengo el privilegio de escuchar los solos de este Mirlo. Te aseguro que me producen la misma sensación que un solo de Charlie Parker o John Coltrane.

Paquito es mi amigo, Kico Cortes, el mejor cantante de flamenco que he escuchado nunca (la voz y letra es de él). He pasado muchos veranos en Formentera y Menorca con él, disfrutando de su arte. Y me atreví a meterme un poco en el flamenco, con mucho respeto por ese estilo de música.

– ¿Dónde fue grabado el disco? ¿Se prevé un tour de presentación? 

– J.B.:Lo grabé en Madrid en mi estudio Fonoelastica, es donde he grabado la mayoría de las cosas, entre el 2014 y el 2015.

Eso de tour suena muy grande, ojalá pudiera. Lo presentaré el 13 de Octubre en el Círculo de Bellas Arte de Madrid inaugurando el Festival de Jazz y después estamos pendientes de dos actuaciones más uno en Santiago y otro en Berlin en Noviembre. Vamos “Bolo a bolo”, como el «Atleti» (risas). El formato es en teatros o auditorios, en principio preferimos pocos shows pero que valgan la pena y dejar para mas adelante lo de tocar en clubs.

– Está afincado en Madrid, ¿Tiene una perspectiva sobre el estado musical de las islas? ¿Ve a gente con calidad y buenas producciones?

– J.B.:Aunque vivo en Madrid estoy en contacto con canarias (voy dos o tres veces al año) y con todo lo que pasa allí. Además, soy un producto de la cultura canaria pese a quien le pese, el 60% de la Bit Band somos canarios. Por supuesto que hay gente con calidad y producciones increíbles, hoy en día el mundo esta muy conectado y en realidad vivimos en muchos sitios a la vez…

– Han absuelto a César Strawberry, líder del grupo de rock duro Def con dos por enaltecimiento al terrorismo por twitter. A pesar de la sentencia ¿Estamos en el peor momento para hablar claramente, con libertad?

– J.B.: Pues sí, al parecer ser independiente tiene un precio y los mandarines de turno afilan sus cuchillos cuando no les ríes las gracias… ¡Qué les den! Lo de César Strawberry es lamentable, acallar voces a base de arruinar carreras o de condenas al ostracismo a los artistas es ya casi una norma. Los poderosos prefieren artistas mansos («el poeta tiburón»).

– En este disco colabora ‘Los 80 pasan factura’ ¿Cree que la implicación de gente como ésta es importante para el trabajo del creador canario?

– J.B.: Una de las mejores cosas que están pasando en canarias son iniciativas como los de ‘Los ochenta pasan facturas’. Yoti es de las personas más interesantes y generosas que he conocido últimamente, ojalá lo dejen seguir haciendo.

– Seleccione un disco que haya escuchado recientemente y que no sea el suyo, ¡Recomiende! 

– J.B.: Muchos, soy muy aficionado a escuchar cosas que yo no hago y sobre todo producto de diversos lugares como Cuba, Argentina, España y sus nacionalidades. Suelo ir bastante a conciertos y casi todos de gente que conozco. Cada vez alucino más con el nivelazo que tenemos, antes mirábamos a UK,USA y ahora ya no. Por ejemplo, el último de ‘Forastero’ Morfina, pero te podría decir 20 más.

– ¿Quiere añadir algo a esta entrevista? ¿Quizás un saludo a los lectores de cancionaquemarropa.es? 

– J.B.: Darte las gracias, Héctor, por las atenciones que siempre has tenido conmigo y saludar a tus lectores y a la audiencia de tu programa de radio.

Banner Canción a quemarropa

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: jorge pardo Juan Belda La carretera mágica libre Los Ochenta Pasan Factura música

Seguir leyendo

Anterior: Agustí Fernandez: ‘Escuchen Marianne con los oídos bien limpios y abiertos’
Siguiente: ‘Buscando Refugio’, leitmotiv de la XII edición del Festival Bimbache openART

Historias relacionadas

Núria Tamarit: “Una buena definición de los dibujantes sería que somos los que nunca dejaron de dibujar”
  • Entrevistas
  • Noticias

Núria Tamarit: “Una buena definición de los dibujantes sería que somos los que nunca dejaron de dibujar”

22/09/2025
Jesús ‘Pingüino’ González: “Ser solista en Canarias es cumplir uno de mis más hermosos sueños”
  • Entrevistas
  • Noticias

Jesús ‘Pingüino’ González: “Ser solista en Canarias es cumplir uno de mis más hermosos sueños”

17/09/2025
Kiko Da Silva: “La censura es algo habitual en el humor, ahora existe por la necesidad de recibir ayudas públicas”
  • Entrevistas
  • Noticias

Kiko Da Silva: “La censura es algo habitual en el humor, ahora existe por la necesidad de recibir ayudas públicas”

10/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.