Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • noviembre
  • Las Palmas de Gran Canaria reanuda el ciclo Música en el Parque
  • Noticias

Las Palmas de Gran Canaria reanuda el ciclo Música en el Parque

Redaccion 05/11/2020

El programa de Música en el Parque incluye seis conciertos protagonizados por artistas internacionales residentes en Canarias

Nayaband abre el 8 de noviembre una programación que incluye a Anna Paula, Dizzy Dros, Rasta Glover, Morimoto Sisters y Baba Sall

Las entradas, sujetas a inscripción, se pueden reservar ya en lpacultura.com

El Auditorio José Antonio Ramos recibirá el próximo domingo 8 de noviembre el primer concierto de un nuevo ciclo de Música en el Parque, un programa organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y que integra a artistas nacionales e internacionales y que tienen en común su vínculo con la música de raíz. En este caso, y de manera excepcional, los seis proyectos que compartirán cartel son artistas internacionales con residencia en Canarias, una decisión que pretende mantener la filosofía del proyecto y de paso fomentar el apoyo a los músicos con residencia en las islas en una época en la que las circunstancias sanitarias han golpeado con mayor fuerza a la cultura local.

El senegalés Nayaband será el encargado de abrir este nuevo ciclo -domingo 8 de noviembre, 12.00 horas-, que en una primera entrega programó a artistas de la calidad de Marinah, Julie Fowlis, Ladama, Moonlight Benjamin, Aywa, Eme Alfonso o Aurora, que regalaron sus ritmos caribeños, latinos, flamencos, magrebíes, celtas o rumberos a una audiencia que llenó cada jornada dominical el escenario ubicado en el Parque Doramas.

Música en el Parque se celebrará en un entorno seguro, con aforo restringido a 200 personas, que tendrán que inscribirse en la página web lpacultura.com/es/entradas para obtener una invitación, con todas las medidas establecidas por ley para garantizar la seguridad sanitaria -distancia entre personas, uso obligatorio de las mascarillas y de gel hidroalcohólico-, y en un día y horario -domingo por la mañana- que persigue también la consolidación de un público familiar.

El primer protagonista de esta nueva entrega será Nayaband, proyecto creado y liderado por Nayaban Jean, que arranca su andadura en 2005 en Gran Canaria, aunque habría que remontarse mucho más atrás para encontrar la raíz en su Senegal natal. Su propuesta incluye sonidos y ritmos entremezclados, pero con un denominador común, que no es otro que la música de tradición africana. En sus canciones encontramos reggae, dub, blues e incluso rock, pero tamizadas siempre de ritmos propios como el mbalax, el soukonss o el beugeurebo.

La puesta en directo de Nayaband es una clara apuesta por la transmisión directa de esa manera de fluir musicalmente, desde la intimidad de la voz y la guitarra de Nayabane Jean a las fanfarrias de vientos afros o jamaicanos, a la solidez de la base funk o en los medios tiempos del reggae, y todo con un hilo conductor o nexo que hace que sus piezas manen con total naturalidad. Con una banda compuesta de bajo, guitarras, batería, piano, voz, coros, vientos (trompeta y trombón) y percusión africana, Nayaband hace que la fusión y la mezcla de ritmos y sonoridades tengan un verdadero sentido de mestizaje y vivencia multicultural, como la propia vida en este archipiélago, con sus influencias bien claras y asumidas.

Además de Nayaband, este nuevo ciclo incluye las actuaciones de Anna Paula (Brasil) el 15 de noviembre; del rapero Dizzy Dros (Marruecos) el 29 noviembre; del ghanés Rasta Glover el 6 diciembre; de las japonesas Morimoto Sisters el 13 de diciembre; y del grupo senegalés Baba Sall el 20 diciembre, artistas que residen en Canarias.

Foto: promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: gran canaria Las Palmas de Gran Canaria Música en el Parque World Music

Seguir leyendo

Anterior: Amparo Sánchez, Amparanoia, presenta La niña y el lobo
Siguiente: Podcast: Pedro Iturralde & More

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.