
Es un recorrido sonoro que evoca y entrelaza dos espacios conceptuales: el elemento éter y el elemento tierra. El primero, símbolo de lo inefable, sutil y trascendente, representado por el plan sonoro de los armónicos de la voz. El segundo, símbolo de lo encarnado, vital y fecundo, representado por el plan sonoro de la voz y el canto gutural. Una experiencia a través de ambientes sonoros a capella y sin palabras inspirados en lo universal de la relación entre el ser humano y vida. Terra de Moum Overtone Singing Choir
Terra es el cuarto álbum de Muom y el primero de la serie ‘Elementalia’, que estará formada por cuatro trabajos, cada uno dedicado a uno de los cuatro elementos (tierra, fuego, agua, aire). La música de la serie ‘Elementalia’ pretende transmitir una experiencia inmersiva a través de la voz y del canto de armónicos.
A modo de acercamiento a la experiencia de ‘Terra’, el recorrido simbólico del álbum podría ser el siguiente:
1. Eter: Nos encontramos en el origen, en la experiencia de lo esencial, no manifiesto. Un único sonido generador de todo lo que acontecerá.
2. Astral: Emprendemos un viaje suave hacia otro lugar, una gestación que poco a poco nos densifica y nos encarna en la materia. Una atmósfera delicada y envolvente de polifonías vocales que se van desplegando e intensificando.
3. Ardhi (tierra en swahili): Estalla la vitalidad de nuestro cuerpo y bailamos al ritmo de la alegría de vivir. Aparece el ritmo percusivo, lleno de entusiasmo, sostenido por las voces guturales y los cantos.
4. Akasha (éter en sánscrito): Volvemos a la paz de lo sutil, al vacío que lo llena todo. Las voces se recogen en un espacio sonoro de pausa y colores sutiles.
5. Sa mantra («sa»: Tierra en tibetano): La Tierra habla, solemne y profunda, y su canto nos conmueve y nos abre el corazón, que se expande cada vez más allá de nosotros. El canto gutural dialoga y se fusiona con una melodía de armónicos que se va repitiendo y va creciendo.
6. Ancestral: Llega la noche y en su oscuridad se expresa nuestra vulnerabilidad, el lamento, el duelo y el grito. Un canto vivo y descarnado sostenido por voces guturales.
7. Khörzün (Tierra en tuvano): Los silbidos de los armónicos resuenan en el espacio, llegando a los horizontes de un paisaje virgen y salvaje. Un canto gutural propio de las regiones centrales de Asia.
8. Gea (diosa de la Tierra en la mitología griega) – Aether: El baile de armónicos nos devuelve poco a poco a un espacio ingrávido, ambiguo y etéreo. Nos encontramos en el origen. El timbre del violín hace de puente entre la voz gutural y el canto de armónicos, hasta llegar al sonido único del inicio.
Muom Overtone Singing Choir es un grupo vocal especializado en el canto de armónicos, una técnica proveniente de Asia central que permite a cada cantante producir dos notas al mismo tiempo.
La música de Muom es el resultado de procesos creativos de experimentación e improvisación colectiva con la voz. Nos une una atracción por las músicas elementales y profundas, aquellas que de la manera más simple tienen el poder de comunicar mucho. Quizá por eso nuestra música se asocia tanto con la música ancestral y sacra de diferentes culturas como con la música ambiental creada mediante polifonías minimalistas y la superposición de sus armónicos.
Un concierto de Muom invita a hacer una pausa y conectar con una escucha profunda.
18/09 Ulldecona (Tarragona) – Jornades Musicals a l’Ermita de la Pietat.
23/10 Barcelona – Auditori AXA.
31/10 L’Arbolí (Tarragona)- Festival Terrer.
05/11 Igualada (Barcelona) – Camins de saviesa.
21/11 Barcelona – Oratori de Sant Felip Neri de Gràcia.
24/11 Barcelona – Pasaje Montoya.
27/11 Barcelona – Festival Diàlegs.
08/12 Brest (Francia).
17/12 Barcelona – Oratori de Sant Felip Neri de Gràcia.
18/12 Barcelona – Casa de l’Espiritualitat de Sant Felip Neri de Gràcia.
Foto: Promocional.