Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • mayo
  • Home is here es el nuevo trabajo de Felipe Salles, con ilustres colaboradores
  • Noticias

Home is here es el nuevo trabajo de Felipe Salles, con ilustres colaboradores

Redaccion 20/05/2023

Desde que nuestro protagonista, Felipe Salles, fundó Interconnections Ensemble en 2016, este prestigioso saxofonista y director de grandes formaciones ha utilizado el grupo no solo como un escaparate de sus poderosas composiciones para big band, sino como un vehículo para dar a conocer el parecer de diversas perspectivas sobre la experiencia de los inmigrantes.

El debut del conjunto en 2018, The Lullaby Project, reflejó su viaje personal a través de las canciones de cuna de su Brasil natal, mientras que su seguimiento de 2020, The New Immigrant Experience, canalizó la ira y la frustración por el clima político tempestuoso en un tributo a los «Dreamers»: los cientos de miles de personas protegidas por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Con Home Is Here, su tercer álbum con Interconnections Ensemble, Salles se inspira en sus compañeros inmigrantes en la comunidad del jazz. Lanzado el pasado 12 de mayo de 2023 a través de Tapestry Records, el álbum presenta ocho majestuosas composiciones nuevas, cada una escrita e inspirada directamente por un solista individual.

Procedente de la ciudad de São Paulo, Brasil, Felipe Salles eligió un elenco diverso y convincente de invitados especiales para la grabación, que abarcan una variedad de nacionalidades, culturas, tradiciones, generaciones y, lo que es más importante, historias: el legendario saxofonista y clarinetista Paquito D’Rivera (Cuba); la vocalista Sofía Rei (Argentina); el saxofonista Jacques Schwarz-Bart (Guadalupe); la fliscornista Nadje Noordhuis (Australia); el vocalista Magos Herrera (México); el saxofonista/percusionista Yosvany Terry (Cuba); el guitarrista Chico Pinheiro (Brasil); y la saxofonista Melissa Aldana (Chile). Un grupo de músicos de verdadero lujo que empacan la producción que es verdaderamente lujosa.

Para adaptar sus nuevas piezas a estos destacados artistas, Salles comenzó seleccionando una muestra representativa de la escena del jazz cuyo trabajo admira y con el que se conecta, y cuyas historias lo intrigaron por sus paralelismos y diferencias con la suya. Luego organizó sesiones de entrevistas de Zoom – hay que señalar que la disponibilidad no fue un gran problema durante el apogeo de la pandemia- y se citó con cada uno de ellos para conocer su percepción musical. Finalmente, se basó en esas conversaciones para crear una composición que encarnara el viaje personal de cada individuo.

«Hay un poco de curiosidad antropológica debajo de todo este proyecto”, ha señalado al respecto el protagonista de la grabación y de las entrevistas, Felipe Salles. “Las conversaciones fueron fascinantes y me ayudaron a encontrar formas de escribir música que se sintiera conectada con las personalidades e historias de las personas”.

El tema que da inicio al trabajo «Re-Invention», por ejemplo, es un juego de palabras extraído de un comentario que Paquito D’Rivera hizo sobre los músicos que constantemente tienen que reinventarse. Salles siguió con esa idea mientras contemplaba la amplitud de la carrera histórica del maestro de instrumentos de viento de madera; hizo referencia a la técnica clásica de Rivera al enmarcar la pieza con segmentos que insinúan una invención de Bach, y pasar por secciones inspiradas en el tango, el chorinho brasileño y las tradiciones afrocubanas.

Foto: Jeff Schneider

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: brasil felipe salles home is here interconnections ensemble

Seguir leyendo

Anterior: DanzaTTack se despide de su XIII edición programando nueve obras en el Teatro de El Sauzal
Siguiente: Cecilia Domínguez, la escritora invitada al taller de lectura infantil celebrado en la tarde de este viernes en el Auditorio Municipal de Guía de Isora

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.