Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • septiembre
  • La Prenda Roja presentan El Fruto, adelanto de su nuevo disco
  • Noticias

La Prenda Roja presentan El Fruto, adelanto de su nuevo disco

Redaccion 19/09/2023

El Fruto es el sencillo de adelanto del disco titulado La Prenda Roja que se publicará el 29 de septiembre, la banda formada por Cristina López, Sara Sambola y Ana Brenes.

Deseo, erotismo y seducción se funden en este tema que va por tangos. Inspirado en el fruto prohibido -y rojizo- de la leyenda de Adán y Eva, su universo sonoro contrapone los limbos entre el mundo terrenal y el espiritual. 

Las artistas Cristina López, Sara Sambola y Ana Brenes son La Prenda Roja.

Experimentan con tendencias actuales como la electrónica y la música urbana tomando el flamenco como lenguaje común. Su música hace una crítica social, reivindicando el lugar de la mujer en nuestra sociedad y hace un llamamiento al empoderamiento femenino, a la libertad y la belleza en todas sus formas.

El 29 de septiembre saldrá el disco «La prenda roja», un trabajo que emana carisma y sensibilidad. La formación, que entreteje tres sólidas trayectorias, con pasados ​​multidisciplinares, es una síntesis explosiva de delicadeza y visceralidad.

La Prenda Roja – El Fruto

La Prenda Roja es la fusión de tres caracteres que confluyen en un hilo conductor: el abordaje de temas vitales, sociales e introspectivos a partir del rojo como símbolo. “Este trabajo es el resultado de quienes somos y cómo hemos llegado hasta aquí”, sigue Brenes. 

En el rojo la banda encuentra un disparador para tratar la fuerza, la pasión y el empoderamiento, valores que asocian a la feminidad, además del dolor. “El dolor es un concepto muy arraigado a la música flamenca, no es algo que vemos como un obstáculo sino como una oportunidad de aprendizaje”, explica Cristina López.

Las tres componentes –cuyos primeros recuerdos del color rojo se remontan, respectivamente, a los geranios de una infancia andaluza, la imagen de cabecera de una cama ajena o los labios de una madre que ya era cantaora profesional–, se conocieron en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). Un reencuentro espontáneo en un concierto, años más tarde, las hizo cantar juntas por primera vez. “Nos quedamos encantadas de cómo sonaban nuestras voces juntas”, recuerda Sara Sambola. “Quisimos mantener el rojo en homenaje a este encuentro, porque La Casa Roja es cómo se llamaba el lugar y porque el rojo es un signo que nos representa a cada una en lo particular y en el conjunto”, añade Brenes. El término «prenda» llegó a posteriori, cuando en conjunto decidieron abrir un libro y buscar una palabra al azar que las acompañara. En el concepto aparecido, encontraron una buena representación de lo que son: tres identidades reunidas en una misma sinergia. 

En La Prenda Roja, las tres artistas se potencian más allá de la voz, a través de la composición, la producción y el cuerpo en movimiento, así como la experimentación conceptual de disciplinas que han influenciado sus formaciones: el jazz, las artes plásticas y la tecnología aplicada al arte. El resultado es un cóctel de sentimientos que oscila entre la ternura, la madurez y la intensidad. Un proyecto que también sirve para reivindicar “el flamenco como algo más que un género, como un compañero de vida”, aseguran

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: ana brenes cristina lópez El Fruto la prenda roja sara sambola

Seguir leyendo

Anterior: Marcos Rivero exhibe en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo grancanario su propuesta multidisciplinar Natura Corporalis
Siguiente: El contrabajista Javier Moreno publica su Quinteto Capital

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.