Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • octubre
  • TEA clausura esta semana la exposición de Óscar Domínguez con dos ponencias y una visita guiada
  • Arte
  • Noticias

TEA clausura esta semana la exposición de Óscar Domínguez con dos ponencias y una visita guiada

Redaccion 25/10/2023

María Fátima Hernández y Juan Manuel Bonet ahondarán en distintos aspectos de la obra de Óscar Domínguez, pintor surrealista

TEA Tenerife Espacio de las Artes clausura este domingo (día 29) Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen, exposición que reúne más de setenta obras del pintor, una de las figuras clave de la aventura surrealista y los movimientos de vanguardia del siglo XX. Para despedir esta muestra este centro de arte ha programado para esta semana dos conferencias a cargo de María Fátima Hernández (miércoles 25) y de Juan Manuel Bonet (sábado 28), que ahondarán en distintos aspectos de la obra del creador. Además de ello, se celebrará una nueva visita guiada gratuita a la exposición el miércoles (día 25), a las 18:00 horas. La entrada a las conferencias es de acceso libre hasta completar el aforo de la sala, pero para asistir a la visita guiada se requiere inscripción previa enviando un correo a tea@tenerife.es ya que el aforo es limitado.

La directora del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife (MUNA), María Fátima Hernández Martín, ofrecerá el miércoles (día 25), a las 19:00 horas, la conferencia titulada Natura en pintura. Reflexiones (fantasía y realidad) sobre la obra de Óscar Domínguez. En su intervención indagará sobre detalles de la naturaleza plasmada en la obra de Óscar Domínguez, figura especialmente interesante para todas aquellas personas que investigan en ciencia, pues su obra recoge un patrimonio natural de la Isla, que hoy es especialmente vulnerable, y que a él que le era familiar al estar vinculado a etapas de su infancia y juventud.

Juan Manuel Bonet impartirá el sábado (día 28), a las 12:00 horas, la ponencia Como una isla en el horizonte: el Lancelot de Agustín Espinosa y el de Óscar Domínguez. En ella, el escritor y crítico de arte y literatura abordará la relación entre dos obras clave de la tradición canaria de la vanguardia: la obra poética creacionista de Agustín Espinosa, Lancelot 28º-7º; y la pintura del período cósmico de Óscar Domínguez, Lancelot.

María Fátima Hernández Martín es doctora en Biología por la Universidad de La Laguna, donde fue Colaboradora Honorífica de Cátedra del departamento de Biología animal y Premio extraordinario de doctorado Cum Laude. Desde julio de 2013 ocupa el cargo de directora del MUNA. Hasta esa fecha, y como responsable de la sección marina del centro, ha liderado proyectos de investigación sobre fauna pelágica de profundidad del Atlántico, con estudios de taxonomía, coordinados y organizados bajo su dirección. Ha participado en numerosas campañas oceanográficas internacionales, ha impartido ponencias, participado en mesas redondas, organizado cursos y talleres. En la actualidad realiza artículos de forma regular para prensa canaria, la web de Museos de Tenerife y la web de la Tertulia Amigos del 25 de julio.

Juan Manuel Bonet (París, 1953) fue director del IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid). Más recientemente, fue también Director del Instituto Cervantes de París entre 2012 y 2018. Es Presidente de la Fundación Archivo Rafael Cansinos Assens y del Comité Internacional de la Fundación Vicente Huidobro. A lo largo de su carrera ha comisariado numerosas exposiciones entre las que destacan 1980, Madrid D.F., Imprenta y poesía, Pintura contemporánea española o El surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo.  Además ha sido comisario de retrospectivas de, entre otros, Mariano Fortuny y Madrazo, Pablo Picasso, Juan Gris, Giorgio Morandi, Tarsila do Amaral o Manolo Millares.

Es autor de varios libros de poemas recientemente agrupados en Via Labirinto; del dietario La ronda de los días»; de la obra de referencia Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936), completado por Impresos de vanguardia en España (1912-1936); de un libro sobre Ramón Gómez de la Serna, Ramón en su Torreón; de ediciones críticas de, entre otros, Rafael Alberti, Max Aub, Salvador Dalí, José María Eguren y Rafael Lasso de la Vega; y de monografías sobre, entre otros, Juan Gris, Ramón Gaya, Gerardo Rueda, Martín Chirino, Pelayo Ortega y Miguel Galano.

La exposición Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen, comisariada por el conservador de la Colección TEA, Isidro Hernández, presenta un conjunto de pinturas de los años treinta, su mejor período, con más de una docena de obras inéditas, procedentes de colecciones particulares internacionales y préstamos de algunas instituciones españolas, entre las que se incluyen El Drago de Canarias y Cueva de Guanches, que se suman a las obras propias de la Colección de TEA. Esta muestra puede visitarse de manera gratuita hasta este domingo (día 29), de martes a domingo y los festivos, de 10:00 a 20:00 horas.

En la foto: exposición de Óscar Domínguez, pintor surrealista

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Óscar Domínguez pintor Santa Cruz de Tenerife surrealismo Tea TEnerife

Seguir leyendo

Anterior: Shuteen Erdenebaatar publica Rising Sun, su álbum debut
Siguiente: Tensamba finaliza su ciclo de cine con Coisa mais linda:  Histórias e casos da Bossa-Nova (2005)

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.