Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • febrero
  • La Casa de Colón presenta la 70 edición del histórico Anuario de Estudios Atlánticos
  • Noticias

La Casa de Colón presenta la 70 edición del histórico Anuario de Estudios Atlánticos

Redaccion 06/02/2024

La Casa de Colón presenta el día 7 de febrero, a las 19.30 horas, la edición número 70 del Anuario de Estudios Atlánticos, publicación científica pluridisciplinar, editada por el Cabildo de Gran Canaria, y publicada, de manera ininterrumpida desde 1955. La edición digital de este año publica un total de 21 artículos, presentados por 34 investigadores e investigadoras de diferentes instituciones nacionales y extranjeras, con materias siempre relacionadas con las Islas Canarias y su vinculación atlántica.

Intervienen en la presentación, cuya entrada es libre y gratuita hasta completar aforo, Manuel Lobo Cabrera, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y director de la revista, Elena Acosta Guerrero, secretaria de la revista y exdirectora de la Casa de Colón, Marcos Sarmiento Pérez, profesor titular de Filología Moderna, Traducción e Interpretación de la ULPGC, y Carmen Gloria Rodríguez Santana, directora de la Casa de Colón.

Este número 70 del Anuario de Estudios Atlánticos ya se puede consultar, como todos los anteriores, en la página web de la Revista https://revistas.grancanaria.com/index.php/aea. El Anuario recoge artículos originales que versan sobre tres temáticas principales: el Océano Atlántico como entidad histórica, la proyección exterior de las Islas y el archipiélago canario en sí mismo. 

A lo largo de sus 69 años de vida, y con 70 números publicados, la revista se ha configurado como la publicación periódica de carácter científico más importante de Canarias, una herramienta imprescindible para la investigación del archipiélago y su marco atlántico. En ella se pueden encontrar artículos que profundizan en las siguientes materias: Arqueología (1 artículos); Antropología y Etnografía (3 artículos); Historia (8 artículos); Historia del Arte (2 artículos); Literatura (5 artículos); Geografía/Medioambiente (1 artículo) y Medicina (1 artículo).

Estos textos han sido firmados por 34 investigadores e investigadoras procedentes de destacadas instituciones nacionales y extranjeras, entre las que se encuentran: Universidad de La Laguna; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Universidad Autónoma de Madrid; Universidad de Sevilla; Universidad de Murcia o el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA_CSIC), entre otras.

Formato digital

Desde el número 60, la revista publica únicamente en formato electrónico y ha integrado en su proceso de edición el sistema Open Journal System, plataforma que permite la gestión editorial integral y el acceso a sus contenidos. El Anuario de Estudios Atlánticosestá adscrito a la tendencia del Open Access, filosofía que persigue eliminar las barreras económicas y tecnológicas en la edición y tratando de obtener, a cambio, como beneficios una mayor accesibilidad para los documentos y una mayor visibilidad para los autores. Se encuentra recogido, asimismo, en los repositorios institucionales LATINDEX, ISOC (CINDOC), REDIAL-CEISAL, MEMORIA DIGITAL DE CANARIAS (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y REDALYC de la Universidad Autónoma de México.  

En marcha la edición 71

En estos momentos, se trabaja ya en el próximo número 71 (2025) del Anuario de Estudios Atlánticos, que tendrá como temática central las áreas de Prehistoria y Arqueología. El  plazo para la recepción de artículos está abierto hasta el 31 de mayo de 2024. Las propuestas deben hacerse llegar a través del correo electrónico anuariocolon@grancanaria.com o accediendo a la página web de la revista https://revistas.grancanaria.com/index.php/aea. 

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: 70 aniversario anuario Anuario de Estudios Atlánticos Casa de Colón gran canaria Las Palmas de Gran Canaria

Seguir leyendo

Anterior: La Biblioteca Insular presenta el debut literario de Juan Antonio Hernández, Muerte blanca
Siguiente: Opinamos de cine: Perfect Days de Win Wenders

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.