Redacción, Héctor Martín. Todo lo que empieza tiene un final. Es el caso del capítulo de este año del Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken. Entre el sábado en Tenerife y el domingo en Gran Canaria, Incognito pone punto y final a dos semanas llenas de celebraciones musicales, espectáculos de jazz y más músicas. Con la actuación de la banda asentada en UK se da, en consecuencia, cierre a una edición número 25 que ha tenido momentos de auténtico oro sobre las tablas de los escenarios isleños.
Nuestra entrevista con Jean-Paul “Bluey” Maunick (19 de febrero de 1957, Isla Mauricio) supone también afianzar el compromiso que tiene Canción a quemarropa con lo que sucede en esta cita anual, el “Festival de las banderas verdes”. Incognito tocará hoy, 23 de julio, sábado en el escenario de la Plaza de Europa del Puerto de la Cruz (21.00 horas) y en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria (20.00 horas), un día más tarde.
– ¿Cómo fueron los primeros pasos de una banda como Incognito? ¿Cómo fueron los comienzos?
– Jean-Paul “Bluey” Maunick: Desde el comienzo nos comprometimos a tocar música atemporal, y a no confiarnos a seguir las últimas tendencias. Hemos construido una fuerte y honesta relación con nuestra audiencia. Ellos saben y sienten que nosotros somos sinceros y el mensaje en nuestra música hace una conexión con el alma. En cambio, nosotros sentimos que damos lo mejor que podemos para alimentar sus almas y satisfacer a la audiencia. Nuestro éxito está basado en un principio sin sentido, ¡No hay pose, toda la música y todo acercamiento se hace desde el corazón! Nos hemos mantenido fieles a ello.
– El nombre de su último disco es ‘In search of better days’ ¿Qué nos puede contar sobre éste?
– J-P. M.: Es nuestro decimoséptimo álbum de estudio. Es fresco, sin concesiones y canciones llenas de alma de jazz y funk. Las partes instrumentales son los huesos de Incógnito y permite que los mensajes que mandamos sigan brillando. El sonido de mi Londres, durante más de tres décadas y media, teje su camino en este disco y le da su carne. Hay toques de jazz, funk, ritmos rotos, “rare grooves” y varios más. E incluso se puede decir que hay influencias del rock y del blues, éstos provienen del corazón de la escena de Reino Unido en los años 60 y principios de los años 70.
– Incognito tocó en el Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken en el año 2003, por ejemplo. ¿Qué diferencias hay entre aquellos días y éstos en la banda? ¿Qué hay de nuevo?
– J-P. M.: Esta banda cambia día a día, hemos trazado un largo camino desde el año 2003 pero estamos y hemos sido una banda que tiene su propio sonido, como Earth Wind and Fire, Santana o Tower of Power, o más recientemente Jamiroquai y Snarky Puppy. Tenemos nuestro propio sonido y no hemos perdido nuestra identidad.
– ¿Recuerda algún show especial con Incógnito? ¿Sus lugares favoritos para tocar son teatros, clubs o al aire libre?
– J-P. M.: Hemos hecho más de 150 espectáculos al año multiplicado por 37 años. Hay demasiados que mencionar, pero el sentimiento en la banda es que los conciertos que hicimos en la playa de Rio des Ostras, cerca de Río de Janeiro (Brasil), este pasado año fue uno de los más excitantes. Para mí, el más memorable será siempre nuestro concierto de debut de este tour en mi “patria chica”, Isla Mauricio, en donde hemos tocado recientemente ¡Fue muy emotivo!
– ¿Puede decirnos alguna canción que vaya a tocar seguro en sus shows del Festival?
– J-P. M.: Del nuevo disco, seguro ‘Just say nothing’, y de la colección antigua ‘Always there’.
– ¿Cambia de personas mucho la banda en un tour? ¿Es una formación estable?
– J-P. M.: Hay un montón de cambios por el momento. La banda para estos conciertos en Canarias serán los vocalistas Vocalists Vanessa Haynes, Katie Leone, Tony Momrelle, al bajo: Francis Hylton, la batería: Francesco Mendolia, la percusión: Joao Caetano, keyboards: Matt Cooper, saxos: Andy Ross, trombón: Alistair White, trompeta: Sid Gauld, guitarrista principal: Francisco Sales y yo, Bluey en la guitarra rítmica.
– ¿Qué puede esperar la gente del show?
– J-P. M.: Vamos a tocar algunas canciones antiguas y otras nuevas, también improvisaremos para alimentarnos de las vibraciones del público. También traeremos una gran fiesta final.
– ¿Qué sabe de las Islas Canarias? ¿Sabe algo de su cultura, música o de la comida?
– J-P. M.: He estado en las Islas Canarias como una docena de veces. El clima siempre es bueno. Como nuestra banda es reconocida internacionalmente en todas las ocasiones nos han tratado bien, pero cuando vine como turista también he encontrado a una gente encantadora y buena comida. También he disfrutado yendo a tocar a las islas más pequeñas en el pasado. Siempre he estado intrigado por las pirámides isleñas.
– ¿Cree que podemos esperar nuevo álbum para 2017? ¿Qué novedades nos esperan?
– J-P. M.: Nosotros hemos sacado este nuevo hace un mes a pena, entonces estaremos haciendo tours para promocionarlo esta último parte del año y el próximo. Habrá algunas compilaciones de material en mi otra banda, Citrus Sun con los que estaremos grabando nuestro tercer álbum al final de este año. Publicaré mi tercer disco en solitario en 2017.
– Gracias por su tiempo. ¿Quiere mandar un saludo a los lectores de www.cancionaquemarropa.es?
– J-P. M.: A los lectores de Canción a quemarropa, estamos deseando compartir momentos preciosos, de esos que nos elevan con ustedes. Esperemos que encuentren alegría e inspiración en nuestro nuevo disco y en los shows ¡Brillen! Peace, Bluey!