Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2019
  • mayo
  • JVera : ‘Quería la frescura que tiene Haruki’
  • Entrevistas
  • Noticias

JVera : ‘Quería la frescura que tiene Haruki’

Redaccion 12/05/2019

José Vera, JVera artísticamente, tiene nuevo disco bajo el título de Haruki publicado recientemente a través de Errabal Jazz, sello especializado en jazz del país vasco y vinculado con la casa Gaztelupeko Hotsak. Para este nuevo disco se ha armado de un buen número de músicos como Jacob Sureda, Ariel Brínguez y Andrés Litwin. Un cuarteto de auténtico lujo y refuerzos, algunas colaboraciones de altos quilates como la de la trompeta del catalán Raynald Colom.

– En primer lugar, preséntese, ¿Quién es realmente José Vera, “JVera”? ¿Cómo comenzó en la música? ¿Fue el contrabajo su primera opción?

– JVera : Jose Vera es un músico que vive la música, toca con diferentes artistas algunos con mas y otros con menos nombre, pero siempre con la misma implicación y cariño. Y además tiene su música y proyecto JVera. Empecé con la guitarra y el piano, hasta que descubrí ese gran mueble con 4 cuerdas.

– Turno ahora para que nos hable de su último proyecto, Haruki que ha grabado a cuarteto…

– JVera : Sí, es un disco que compuse a lo largo de varios años y grabamos en directo, quería esa frescura que tiene.
Lo grabamos en tres días. El trato exquisito en el Studio Dr.no, lo facilitó todo.

– A propósito, ¿Qué significa Haruki, de dónde viene la palabra…?

– JVera : Viene del escritor Murakami al que sigo y que justo el día que compuse Haruki, se lo homenajee, ya que por lo que deduzco le gusta mucho el jazz.

– Disco grabado a cuarteto con Jacob Sureda, Ariel Bringuez y Andrés Litwin  como banda base ¿Cómo los conoció?

– JVera : A Jacob lo conozco desde que vivíamos en Mallorca siendo muy jóvenes y se ha convertido en imprescindible en mi vida y su labor en el cuarteto, siendo co-productor de los 3 álbumes. A Ariel desde 2007 en el circuito de Madrid, el ya participo en mi anterior disco “Butterfly” y estos años. Y a Andrés desde 2010 colaborando en diferentes trabajos, este es su primer disco con JVera, aunque ya había tocado con el cuarteto en directo.

– También viene plagado de interesantes colaboraciones… Raynald Colom, por ejemplo, ¿Fueron acoplándose a los planes de grabación o ya lo tenía pensado todo antes de entrar en estudio?

– JVera : En el caso de Raynald nos conocimos un verano que pasó en Madrid, tocando en una Jam. Hacía tiempo que quería contar con el y al final lo conseguí.. ¡Un lujo!

– Ha publicado con el sello vasco Errabal Jazz, parece ser una filial de Hotsak, ¿Considera interesante en estos tiempos de Itunes y Spotify asociarse en una discográfica? ¿De qué manera beneficia al músico esta clase de asociación?

– JVera : Trabajar con Errabal en este caso es una gran ayuda a la hora de moverlo por todos los medios, consiguen que llegue a más sitios, aparte del directo que es nuestra responsabilidad.

– Seleccione un tema de su disco para los oyentes de nuestro programa de radio…

– JVera : Dos, Haruki y Blues for Jacob. Reúnen el espíritu del disco y el directo actual.

– En las letras del disco habla de su cuarteto como en una etapa de madurez… ¿Esa madurez la da las horas de grabación en el estudio o girar y hacer conciertos? ¿En dónde esta ese punto en el que el grupo se comporta como tal?

– JVera : La madurez la marca el punto que estamos cada uno de los 4, en su momento personal actual y con su propio bagaje. Cuando nos reunimos, se hace vigente.

– ¿Qué bajistas y/o contrabajistas admira más? ¿Tiene una lista de favoritos o es imposible elegir? ¿Nos podría destacar a 5? ¿Está Jaco Pastorius entre ellos?

– JVera : Mis ídolos son Paul Chambers, Buster Williams, Eddie Gomez, Christian McBride, Pino Palladino, Marcus Miller. Por supuesto que está Jaco en esa lista.

– Nos ha llamado la atención la canción Bamako, nos transporta a un paraje digamos que de África, o esa es nuestra sensación por lo menos, ¿Estamos en lo cierto? ¿Cómo se gestó esa canción?

– JVera : Bamako sale de 2 viajes a Mali, hace unos años y que se quedaron en la retina. Fue una sensación única.
África es increíble, es y será una influencia siempre.

– Y después de Haruki ¿Qué? ¿Tiene planes para realizar una gira musical con estos músicos o con otros?

– JVera : En estos momentos estamos presentando Haruki los 4 por España, espero que puedan hacer todos los conciertos, ya que es un orgullo y un lujo tenerlos al lado.

– Muchísimas gracias por su tiempo, Jose, ¿Quiere saludar de alguna manera especial a los lectores de nuestra web oficial, Canción a quemarropa.es? Si quiere añadir algo que se haya quedado en el tintero ahora es el momento preciso:

– JVera : Muchas gracias por el apoyo incondicional a este música y animo a la gente a escuchar Haruki y también mis anteriores trabajos. Mil Gracias a Hector Martín y Canción a quemarropa.

Foto: Promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: bajo Bass Entrevista Errabal Jazz Haruki Jazz JVera música Raynald Colom

Seguir leyendo

Anterior: Camila Meza & The Nectar Orchestra presenta Ámbar
Siguiente: Podcast: Piano y algo más

Historias relacionadas

‘La noche imprudente’ llega a Tito’s Teatro con Irene Álvarez e Ignacio López
  • Noticias

‘La noche imprudente’ llega a Tito’s Teatro con Irene Álvarez e Ignacio López

14/07/2025
Los avances de los grandes estrenos del otoño marcan el final de Lo Que Viene Tenerife
  • Arte
  • Noticias

Los avances de los grandes estrenos del otoño marcan el final de Lo Que Viene Tenerife

14/07/2025
Song Yi Jeon publica The Earthy Suites
  • Noticias

Song Yi Jeon publica The Earthy Suites

14/07/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Verano de cuento: veintiséis años contando historias al calor del verano
  • Sin categoría

Verano de cuento: veintiséis años contando historias al calor del verano

14/07/2025
‘La noche imprudente’ llega a Tito’s Teatro con Irene Álvarez e Ignacio López
  • Noticias

‘La noche imprudente’ llega a Tito’s Teatro con Irene Álvarez e Ignacio López

14/07/2025
Los avances de los grandes estrenos del otoño marcan el final de Lo Que Viene Tenerife
  • Arte
  • Noticias

Los avances de los grandes estrenos del otoño marcan el final de Lo Que Viene Tenerife

14/07/2025
Song Yi Jeon publica The Earthy Suites
  • Noticias

Song Yi Jeon publica The Earthy Suites

14/07/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.