
Tal y como se ha informado por algunos medios en las últimas horas, ha fallecido el saxofonista Marcelo Peralta. Desde Canción a quemarropa queremos mandar un saludo muy fuerte a toda la familia del jazz, especialmente a sus compañeros.
Marcelo Peralta nació el 5 de marzo de 1961 en Buenos Aires, tenía por lo tanto 59 años.
Según algunas de estas fuentes, todo ha sido tremendamente repentino y es muy difícil de «asimiliar y de tolerar» y ha tenido lugar por la propagación del Coronavirus (Covid-19).
Marcelo Peralta, estaba afincado en España desde hacía bastante tiempo, de hecho había establecido proyectos con bastantes músicos de la zona de Madrid. En la capital de España ha sido, de hecho, profesor de saxo en la Escuela Creativa. Formó parte de grupos como Zas Trío! y TresPuntoCero, colaboró con una importante serie artistas de ese ambiente madrileño de clubs.
Desde que se ha sabido la noticia, las redes sociales han sido un ciclón de recuerdos, condolencias y lamentos por la partida de este querido músico.
Descanse en paz, Marcelo. Recordaremos tus actuaciones y discos que siempre han perfumado nuestro programa de radio e informaciones musicales.
Marcelo Peralta
Se gradúa como profesor de piano. Simultáneamente recibe clases de saxo con el maestro J.C. Bozzo, armonía y composición con Sebastián Piana, Ofelia Carbajal y Jorge Pitari. Solista de saxofón en la “Orquesta Sinfónica de L.R.A. Radio Nacional” y graba en dúo con el pianista Eduardo Lagos (gran innovador del folklore argentino).
Desde 1996 reside en España con el “Marcelo Peralta Quartet” realiza conciertos en Alemania, Francia, Suiza, Italia, etc. Se edita su tercer CD “Milonga” (Melopea-Nuevos Medios). En el 2002 realiza conciertos con los pianistas John Wolf Brenann (Irlanda) y Christoph Baumman (Suiza). En el 2005 graba como solista con la “Orquesta Sinfónica de RTVE” como solista obras de Pepe Nieto, Gunther Schuller, Leonard Bernstein, junto a Bobby Martinez y Chris Kase.
Ha tocado en el Manchester Jazz Festival (United Kingdom), Capetown Jazzfest (Sudáfrica), Festival de Jazz de Paris, Festival de Jazz de Ezcaray, Festival de Jazz de Madrid, Tanjazz (Tánger-Marruecos), Festival Internacional de Vigo “Imagina-Sons, Festival Internacional de Jazz de Ciudad Lineal, Galapajazz – Expo 02 (Suiza), Festival de Jazz Quilmes (Argentina), Alrededor del Jazz Festival (Argentina) MardelJazz (Argentina) entre otros.
En el 2009 graba un CD con el GNU TRIO, recibiendo muy buenas críticas en USA. En el 2013 es invitado por la «Columbia University of New York» para el concierto inaugural realizado en el «Glicker-Milstein Theatre» parte de la conferencia internacional «Thinking Music and Sound in Latin America and the Caribbean» compartiendo escenario con: Lucía Pulido, Eric Friedlander, Luis Bonilla, Adam Kolker y Dan Peck en “Manhattan Symphony Space” y “Downtown Music Gallery”.
Como docente es profesor de saxofón, ensamble e improvisación en Música Creativa.
Acaba de editar tres trabajos dicográficos “¡Zas! Trio” Karonte 7480 y “Round About Armstrong” Karonte7863 (junto a Baldo Martinez y Sir Charles Gozález) y “Con Plomo” con el trio Tr3spuntocer0 (junto a Juan San Martín y José San Martín). Actualmente está terminando la Grabación de un CD de solo saxofón con obras de su propia autoría “Northwest Winds”.
Foto: Promocional.