
Ha fallecido en las últimas horas el reputado trompetista Wallace Roney (25 de mayo de 1960), a los 59 años de edad. La terrible noticia la han confirmado fuentes de su agencia de representación.
El trompetista norteamericano ha fallecido por complicaciones derivadas de la pandemia Covid19, coronavirus. Ha ocurrido esta mañana antes del mediodía. Con Roney el jazz pierde a uno de los más vívidos seguidores de Miles Davis y un verdadero referente para la trompeta en el jazz. Un intérprete puro y duro del estilo sin concesiones a la galería.
Wallace Roney nació en la localidad de Filadelfia (USA) y estudió en lugares como la Universidad de Howard y en el Berklee College of Music (Boston) y se graduó en la Duke Ellington School of Arts en el distrinto de Columbia. Tocó con numerosísimas estrellas del estilo jazz como Woody Shaw, Freddi Hubbard o por ejemplo con el Cedar Walton Quartet que integraba a artistas como Sam Jones, Billy Higgins o Philly Joe Jones, esto cuando sólo contaba con 16 años de edad. En los años 1979 y 1980 Roney ganó el prestigioso premio de la revista Down Beat al Mejor Joven Músico del año.
Wallace Roney tocó en las Islas Canarias y lo hizo en el marco de la cita más importante del jazz a nivel anual; el Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken, en la edición del año 2012. Recordamos verlo a través de un proyecto que se llamaba Miles Smiles, un tributo a uno de los líderes más influyentes de la trompeta: Miles Davis.
Tanto en su apariencia en el show como la impresión que daba en los momentos posteriores al concierto pareció ser una persona muy tímida y callada e iba invariablemente con unas gafas de sol aun cuando el concierto fue de noche.
La huella que dejó Miles Davis dentro de su figura fue probablemente indeleble y ya nos dejaba constancia de ello en el contacto periodístico que tuvimos en alguna ocasión.
Sin más particular, descanse en paz el gran trompetista norteamericano Wallace Roney que se confirma como víctima de esta lacra epidémica que está asolando al mundo, el covid 19.
Repasamos su discografía tal y como aparece en el portal Wikipedia:
Muse Records
1987 – Verses con Gary Thomas, Mulgrew Miller, Charnett Moffett, Tony Williams
1988 – Intuition con Gary Thomas, Kenny Garrett, Mulgrew Miller, Ron Carter, Cindy Blackman
1989 – The Standard Bearer con Gary Thomas, Mulgrew Miller, Charnett Moffett, Cindy Blackman, Steve Berrios
1991 – What’s New con Marc Cohen, Charnett Moffett, Cindy Blackman, 1989
1990 – Obsession con Gary Thomas, Donald Brown, Christian McBride, Cindy Blackman
1991 – Seth Air con Antoine Roney, Jacky Terrasson, Peter Washington, Eric Allen
1993 – Munchin’ con Ravi Coltrane, Geri Allen, Christian McBride, Kenny Washington
1993 – Crunchin’ con Antonio Hart, Geri Allen, Ron Carter, Kenny Washington
Warner Bros
1994 – Misterios con Antoine Roney, Ravi Coltrane, Geri Allen, Clarence Seay, Eric Allen, Steve Berrios, Steve Thornton, Valtinho Anastacio, Gil Goldstein
1995 – Wallace Roney Quintet con Antoine Roney, Carlos McKinney, Clarence Seay, Eric Allen
1996 – Village con Antoine Roney, Chick Corea, Geri Allen, Clarence Seay, Lenny White, Michael Brecker, Pharoah Sanders, Robert Irving III, Steve Berrios
Savoy Records
2003 – No Job Too Big or Small con Eric Allen, Geri Allen, Cindy Blackman, Donald Brown, Ron Carter, many others
Concord Jazz
2001 – No Room for Argument con Geri Allen, Adam Holzman, Antoine Roney, Lenny White, Buster Williams, Steve Hall
Highnote
2004 – Prototype con Antoine Roney, Don Byron, Clifton Anderson, Geri Allen, Adam Holzman, Matt Garrison, Eric Allen, DJ Logic
2005 – Mystikal con Antoine Roney, Geri Allen, Adam Holzman, Matt Garrison, Eric Allen, Bobby Thomas, Val Jeanty
2007 – Jazz con Antoine Roney, Geri Allen, Robert Irving III, Rashaan Carter, Eric Allen, Val Jeanty
2010 – If Only for One Night
2012 – Home
Como músico de sesión
Con Geri Allen
Maroons (Blue Note, 1992)
Eyes in the Back of Your Head (Blue Note, 1997)
The Gathering (Verve, 1998)
Timeless Portraits and Dreams (Telarc, 2006)
Con Kenny Barron
What If? (Enja, 1986)
Con Art Blakey
Killer Joe (Union Jazz, 1981) – con George Kawaguchi
Feeling Good (Delos, 1986)
Con Chick Corea
Recordando a Bud Powell (Concord, 1997)
Con Dizzy Gillespie
To Diz with Love (Telarc, 1992)
Con Helen Merrill
Brownie-A Homage To Clifford Brown (Verve, 1994)
Con Superblue
Superblue 2 (1989, Blue Note)
Con Tony Williams
Civilization (1986, Blue Note)