El Festival Internacional Canarias Jazz & Más encara su semana definitiva con el trabajo de muchas bandas, entre las cuales se encuentra el cuarteto del trompetista Chano Gil con la participación de la cantante Susana Sheiman. Precisamente vamos a entrevistar hoy en nuestra pequeña ventana musical a la citada vocalista.
Su nómina de conciertos y colaboraciones es sencillamente impresionante, afincada en Barcelona desde el año 2004 pero nacida en Madrid, Sheiman ha logrado ir encontrando su hueco en el panorama musical estatal e internacional a fuego lento pero con una constancia digna de encomio. Hemos disfrutado su trabajo de manera discográfica con colaboraciones verdaderamente meritorias como con la big band de Duccio Bertini, sin ir más lejos. También pasó por las luces y las modas de la televisión, en el programa La Voz.
No pierdan de vista las fechas, Susana Sheiman & Chano Gil Quartet estarán actuando en la Plaza Europa del Puerto de la Cruz el próximo jueves 13 de agosto y un día más tarde en la Plaza Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria (20:30 horas). En ambas veladas tocarán junto a The Cuban Jazz Syndicate ft. Pepe Rivero, en un programa doble exquisito.
– ¿Qué supone para usted volver a Canarias en el marco del Festival Internacional Canarias Jazz & Más?
– Susana Sheiman: Es un placer volver a estar en las Islas, y si es dentro del Festival, con mucho más motivo. Siempre había estado en mis objetivos, poder compartir música con el público Canario que siempre me ha apoyado muchísimo lo cual agradezco con mucho cariño.
– Actuará con Sebastián “Chano” Gil -un gladiador de la escena canaria- y su combinado ¿Cómo conoció a la banda? Creemos que no es la primera vez que colaboró con Chano.
– Susana Sheiman: Sí, la verdad es que es una formación en la que me encuentro muy feliz. Chano y yo contactamos a través de la amistad compartida con el gran trompetista David Pastor, que nos puso en contacto. Quedamos encantados ambos del resultado de nuestro primer encuentro, y eso nos ha llevado a continuar trabajando juntos.
– Susana Sheiman, usted nació en Madrid pero ha tenido proyectos por todos los rincones del país ¿Considera importante viajar para labrarse una carrera laboral en la música?
– Susana Sheiman: Para cualquier músico, viajar, compartir y disfrutar con otros músicos, ya sea nacionales o internacionales, es un tema vital. Esto nos ayuda a crecer como músicos y nos nutre creativamente.
– Recordamos su proyecto con Duccio Bertini ¿Cómo se forjó ese trabajo? ¿Tiene visos de continuidad?
– Susana Sheiman: Sí, por supuesto, Duccio Bertini es un arreglista extraordinario, sobre todo de Big Band, y nuestro proyecto juntos ¨A day in Barcelona¨ tuvo una acogida estupenda tanto de crítica como de público. En este disco colaboraron dos músicos Canarios, Yeray Hernández, guitarrista maravilloso, y Leo Torres, trompetista, con el que colaboro en distintas Big Bands.
Siempre estamos haciendo cosas nuevas, como por ejemplo el concierto que hicimos en Almería, gracias a Clasijazz, a Pablo Mazuecos y la Orquesta FIMA, que nos permitió vivir el sueño de recrear con los arreglos originales el antológico disco de Billie Holiday, ¨Lady in Satin¨ .
Una noche de las más emocionantes de mi carrera musical, hacía muchísimos años que estos arreglos no se tocaban…
– ¿Cuál es su contacto con las redes sociales? ¿Se considera una música activa en redes? ¿Las encuentra positivas o hay demasiado barullo?
– Susana Sheiman: (Risas) En mi relación con las redes sociales creo que es correcta, no soy muy prolífica en ellas, a veces me parece poco estimulante para la gente que te sigue, aunque no dejo de reconocer su innegable ayuda para difundir los trabajos nuevos o los conciertos, a falta de más opciones publicitarias…
También llega un momento en la carrera profesional de los artistas, en la que tenemos que cubrir nosotros mismos tantas áreas, que cuando llega el momento de colgarlo en redes…te pesa un poco (risas), a parte, yo soy muy sosita…
Llámame antigua, pero me gusta mucho más que se nos promocione en prensa y radio. Gracias por la entrevista, por cierto (más risas).
– ¿Qué referencias ha tenido desde el punto de vista vocal? ¿Preserva algún mito de alguna cantante en particular?
– Susana Sheiman: Todas las que he podido escuchar, cada cantante, en mi caso, o instrumentista puede enseñarte algo, que nutre tu cualidad vocal y sobre todo emocional.
Elegir algunas cantantes entre todas, me es difícil, pero sí, por supuesto que las hay, Ella Fitzgerald , Sarah Vaugn, Shirley Horne, Nina Simone, Judy Garland, Nancy Wilson, Aretha Franklin…¡Uy! ¿Ves? Me disparo…
– Qué canción no faltaría en su intervención en el Festival Internacional Canarias Jazz & Más si de usted dependiese…
– Susana Sheiman: Ninguna que hable de amor correspondido, en los tiempos que corren es necesario, por ejemplo, Love won´t let me wait en la versión de Major Harris, que está en mi disco Open Gate.
En el escenario, no se debe ir con medias verdades, hay que exponerse con todo, virtudes, defectos y dejarse juzgar sin miedo. Ahí está el reto.
– ¿Qué recomendaría a una joven cantante que está incluso aprendiendo en este oficio?
– Susana Sheiman: Que trabaje su voz, para tener el mayor número de opciones para emocionar, y que su forma de cantar y su presencia escénica sea lo más cercano a su personalidad auténtica. Para mí, esto es fundamental. En el escenario, no se debe ir con medias verdades, hay que exponerse con todo, virtudes, defectos y dejarse juzgar sin miedo. Ahí está el reto.
– ¿Cómo ha pasado la cruda etapa de cuarentena con respecto al covid19? ¿Se ha lanzado a conciertos online?
– Susana Sheiman: (se lo piensa) Pasarlo, pues como todos, difícil, deseando que el mayor número de personas posible estuviese sano y salvo.
La verdad es que no he hecho ninguno, soy más de estar en frente de la gente, para que me llene con su bella energía. He trabajado en algunas colaboraciones que me han pedido amigos, con Blue Eyes Produccions y Juan Galiardo, en el tema All Day Long, en el que participamos amigos de todo el mundo.
– Toca en la Plaza de Europa del Puerto de la Cruz y en la Plaza de Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria ¿Ha estado alguna vez en esa histórica ciudad turística del norte de Tenerife?
– Susana Sheiman: Sí, he estado tocando con el fantástico guitarrista tinerfeño Santiago de la Muela, que es un gran amigo, y con Chano Gil en Gran Canaria, ambos fueron grandes embajadores de sus respectivas islas.
– Háblenos de su histórico de conciertos, ¿Recuerda alguna anécdota que sea curiosa y que quiera compartir con todos nosotros?
– Susana Sheiman: (Risas) Me ha pasado de todo, pero como anécdota más impactante, la primera vez que canté con Big Band, que me di la vuelta y cuando vi a mis compañeros me puse a llorar de emoción, no podía creerme que estaba tocando en una de mis formaciones favoritas…Tuve que dejar de cantar claro…
– ¿Quiere añadir algo para los lectores de cancionaquemarropa.es? ¿Quizás una invitación al Festival Internacional Canarias Jazz & Más?
– Susana Sheiman: Sí, me encantaría Héctor que la gente, diera valor a la música en directo, es la mejor forma que tenemos de ofrecer y compartir nuestra pasión, les necesitamos, ahora con más motivo. Por otra parte, agradecerte y reconocerte, con muchísimo cariño, ya que nos conocemos desde hace tiempo, la labor encomiable que haces para ayudar al gran público canario a estar al día de toda tendencia musical, tanto en jazz como en otros estilos, en vuestras bellas Islas. Un abrazo a todos. Nos vemos muy pronto.
Foto: promocional.