Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • diciembre
  • David Ruiz publica su último disco, Where we come from
  • Noticias

David Ruiz publica su último disco, Where we come from

Redaccion 15/12/2020

Ya está en la calle el nuevo disco del contrabajista David Ruiz que lleva por título, Where we come from. En formato a septeto, es una propuesta interesante en el que el músico de Puertollano se nos descubre no sólo como el estupendo bajista que es sino también en la faceta de compositor y arreglista. Hace gala de un estupendo gusto a la hora de entrelazar los estilos musicales que más le influencian y conseguir con ello una voz personal y original que tanto cuesta alcanzar a cualquier músico.

Where we come from reúne composiciones trabajadas, arregladas y pensadas exclusivamente con la idea de transmitir música. La música en este disco está por encima de todo y muy bien interpretada no sólo por David sino también por el resto de músicos que ha elegido para esta primera aventura. Estos artistas provienen de diferentes partes del mundo lo que hace un proyecto más sabroso si cabe (Cuba, Irán, Túnez, Bosnia…)

Un disco muy original donde encontramos jazz, rock, flamenco o las músicas del norte de África y timbres tan diversos como el de un Rabab Afgano, un Udú, un Hang drum o un contrabajo percutido con baquetas de marimba.

David Ruiz

Bajista, contrabajista, arreglista, compositor y educador.

Nace en Puertollano (La Mancha), influenciado por el rock, el flamenco y el blues, empieza a tocar el bajo eléctrico, la guitarra y el teclado. Con 16 años empieza a realizar sus primeras giras y a trabajar ya profesionalmente en el mundo de la música.

En el año 2005 se traslada a Donostia-San Sebastián para cursar los estudios superiores de bajo eléctrico en Musikene, siendo becado varias veces por el programa de ayudas a las zonas mineras del carbón. En 2009 recibe el primer premio en el Certamen de Jóvenes Artistas de Castilla La Mancha,  acompañando al trompetista flamenco Enrique Rodríguez “Enriquito”. En 2010 termina sus estudios de bajo eléctrico y consecutivamente comienza a estudiar la carrera de contrabajo. Durante estos años es seleccionado como finalista en los concursos del Festival de Jazz de Getxo, Donostia-San Sebastián, Jazz sur l ́herbe y Jazz a Castelló entre otros, recibiendo Masterclass  de grandes maestros como Javier Colina, Roger Mas, Perico Sambeat, Doug Weiss, John Magniarelli, Masa Kamaguchi, Bruce Sanders, Gilad Hekselman, Edward Pérez, Michael Gibbs,  Carles Benavent, Peter Berstein, George Garzone, Bob Gulloti, John Lockwood, Melissa Aldana, Doug Weiss, Michael Kanan y Jorge Rossy entre otros.

En 2011 graba la banda sonora de la película “Urte Berri on amona”, que se estrena en el Festival de Cine de San Sebastián y un año más tarde entra a formar parte del trío del pianista bilbaíno Juan Ortiz, junto al batería Borja Barrueta. Juntos graban un disco en directo titulado “Life is too short”, que muy pronto cuenta con el reconocimiento del público y del excelentísimo Juan Claudio Cifuentes “Cifu”,  quien los incluye varias veces en su programa de radio “Jazz porque sí” y les entrega el premio al mejor disco del año  BBK Jazz (2013).

En 2014 termina los estudios superiores de Contrabajo y se traslada a Madrid, ciudad en la que vive actualmente y donde además de impartir clases en diferentes centros, ha compartido escenario con diferentes artistas como Ruth Lorenzo, Bob Sands, Andrzej Olejniczak, Norman Hogue, Dan Ben Lior, Carlos Martín, Javier Sánchez, Khalif Wailin’ Walter, Shanna Waterstown, Jorge Vistel, Fundación Orquesta Nacional de Jazz (FONJAZZ), Jorge Vera, Gabriel Peso, Edu Big Hands o Marcos Collado entre otros.

En 2020 sale a la luz su primer trabajo como líder, “Where we come from”. Un disco en el que David, además de explorar nuevos caminos y sonoridades con su instrumento, ha contado con la colaboración de artistas provenientes de las diferentes partes del mundo como el cantante y violinista tunecino Larbi Sassi, Antonio Lizana (España), Jorge Vistel (Cuba), Miron Rafajlovic (Bosnia), Shayan Fathi (Irán) o el bailaor Nino de los Reyes.

Foto: promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: David Ruíz Where we come from

Seguir leyendo

Anterior: Cosmética del enemigo, Mejor Largometraje del Festival de Cine Fantástico de Canarias 2020
Siguiente: El Cabildo adjudica 950.000 euros a 11 escuelas de música y 14 proyectos culturales

Historias relacionadas

Espacio Bronzo inaugura la quinta edición de la exposición colectiva Menudencias, con miniaturas escultóricas y literarias
  • Noticias

Espacio Bronzo inaugura la quinta edición de la exposición colectiva Menudencias, con miniaturas escultóricas y literarias

08/07/2025
Coque Malla protagoniza La ópera de los tres centavos
  • Noticias

Coque Malla protagoniza La ópera de los tres centavos

08/07/2025
El Rincón del Jazz regresa al Auditorio Alfredo Kraus con 10 conciertos imprescindibles
  • Noticias

El Rincón del Jazz regresa al Auditorio Alfredo Kraus con 10 conciertos imprescindibles

07/07/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Espacio Bronzo inaugura la quinta edición de la exposición colectiva Menudencias, con miniaturas escultóricas y literarias
  • Noticias

Espacio Bronzo inaugura la quinta edición de la exposición colectiva Menudencias, con miniaturas escultóricas y literarias

08/07/2025
Coque Malla protagoniza La ópera de los tres centavos
  • Noticias

Coque Malla protagoniza La ópera de los tres centavos

08/07/2025
El Rincón del Jazz regresa al Auditorio Alfredo Kraus con 10 conciertos imprescindibles
  • Noticias

El Rincón del Jazz regresa al Auditorio Alfredo Kraus con 10 conciertos imprescindibles

07/07/2025
La Tijera – Festival de Cortos Villa de La Orotava abre el plazo de inscripción para su XX edición
  • Noticias

La Tijera – Festival de Cortos Villa de La Orotava abre el plazo de inscripción para su XX edición

07/07/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.