Descarga for Bud (Sedajazz, 2021) es el nuevo disco del pianista y director de orquesta Alex Conde. En este nuevo retoño, Alex reivindica y reinventa las composiciones de una de las figuras más enigmáticas del jazz, Bud Powell en un esclarecedor set de nueve pistas en donde utiliza hitos del be bop como excusa para la fusión entre la tradición musical del Caribe e Iberoamérica. Este nuevo lanzamiento estará a la disposición del público en general a partir del próximo 28 de mayo de 2021 y ha sido publicado a través del sello valenciano Sedajazz.
Durante más de una década, el pianista Alex Conde ha mantenido una fructífera y versátil carrera como director de orquesta y compositor. Con una técnica deslumbrante y una presentación musical única lo han llevado a algunos de los escenarios más prestigiosos del jazz. Sin ir más lejos, la crítica es unánime y podemos destacar a lo que siente Raúl da Gama al respecto: “Conde es un pianista cuya música se sustenta en la fecundidad de sus raíces españolas. A pesar de todo, el señor Conde es absolutamente emocionante.”
En este nuevo disco, Alex Conde ha cimentado una reputación como consumado intérprete con un enfoque muy astuto, unificando de manera única el jazz latino con las tradiciones musicales de su país natal.
En Descarga for Bud, Alex Conde retoma la rienda que ya publicase en Origins (Ropeadope, 2018) con la exploración de las raíces de la música afrocubana y el jazz desde una perspectiva flamenca. En Descarga con Bud, Conde se reúne con el percusionista John Santos, nominado a varios Grammy, y el aclamado bajista Jeff Chambers así como cede los parches de la batería a Colin Douglas. Estos músicos experimentados y versátiles se adaptan de manera maravillosa a los estatutos arreglos de Conde y da más brillo, si cabe, a las composiciones de Powell.
En temas como Oblivion, Parisian Thoughfare y el más que reconocido Bouncing with Bud, los arreglos de Alex Conde giran en torno a las formas a tradicionales del flamenco, como bulerías o soleá, en las que emplea el talento de sus compatriotas Sergio Martínez en cajón y palmas, así como el guitarrista Jose Luis de la Paz, para lograr todavía mayor armonía musical. Las contribuciones únicas de Paz unen la estética del bebop y la música flamenca de una manera particularmente asombrosa y conmovedora. El álbum también cuenta con Mike Olmos a la trompeta, quien sin esfuerzo pone líneas de bebop genuinas sobre el arreglo por bulerías de The Fruit y el complejo y enérgico, Tempus Fugit.
En Hallucinations, se inclina hacia el clásico idioma del jazz latino, mientras que la melodía rapsódica de Wail, se toca como un calipso alegre y cuenta con Jeff Narrell doblando la melodía en una sartén de acero.
Recordamos que no es la primera vez que Alex Conde dibuja un tributo de estas características. Ya en su uno de sus anteriores discos, Conde trazaba la línea del homenaje a uno de los pianistas de referencias mundial en Descarga para Monk (Zoho, 2015). Seis años después, es el turno de otro gigante de la música: Bud Powell.