Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2022
  • marzo
  • Madre Luna, mujeres migrantes latinas llega al ciclo ‘Colón Cinema’
  • Arte
  • Noticias

Madre Luna, mujeres migrantes latinas llega al ciclo ‘Colón Cinema’

Redaccion 23/03/2022

El ciclo ‘Colón Cinema’, promovido por la Casa de Colón y la Asociación de Cine ‘Vértigo’, fija su mirada en la cara más vulnerable de la inmigración, la de las mujeres y los niños. ‘Madre Luna’ es el título de la premiada película de la cineasta ecuatoriana Daysi Burbano que narra el drama de varias mujeres latinas migrantes en Italia. El filme se proyecta el 24 de marzo, a las 19:00 horas, con entrada gratuita, aunque será necesaria inscripción previa. Para asistir hay que formalizar la petición en línea, a través del enlace web.

‘Madre Luna’ (2019) es la obra elegida para homenajear al género femenino en el marco del programa cultural ‘Marzo, con M de Mujer’, del Cabildo de Gran Canaria. Es una película documental que desarrolla la historia de un grupo de madres latinas de distintos estratos que han migrado a Italia en busca de una vida mejor. En su duro camino se ven obligadas a luchar contra un sistema de protección de menores que consideran injusto, ya que les quita la custodia de sus hijos por motivos discriminatorios: sociales, económicos y culturales. Las mujeres buscarán la manera de recuperar a sus hijos y reconstruir sus vidas tras años de separación.

La cinta es la ópera prima de su directora, Daysi Burbano, quien también firma el guion e incluso la fotografía. Burbano se propone denunciar un sistema social injusto, en el que los menores hijos de inmigrantes “son usados como piezas sin sentimientos y son enviados a casas de familia y, en la mayoría de los casos, entregados en adopción sin ser estudiado previamente su caso y saltarse procesos que ordena la ley italiana en cuanto a sus dictámenes de protección a menores”. Por tanto, la película cuestiona los límites que tienen los Estados a través de sus leyes de protección de menores, frente a los derechos de sus padres fuera de sus territorios de origen.

La película ha obtenido varios reconocimientos internacionales, como el premio a mejor película del jurado del VI Festival de Cine Ecuatoriano en Nueva York y los galardones a mejor película, mención a la mejor dirección, mejor producción, mejor montaje, mejor música y mejor Investigación del IX Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi, en Riobamba, Ecuador.

La crítica ha recibido con los brazos abiertos una propuesta que consideran “una mirada valiente y honesta, que genera un fuerte espacio de visibilización a una problemática prácticamente desconocida- y que tiene el plus singular de haber sido financiado por medio de crowdfunding-, que desnuda el mercado de niños que se genera a partir de adopciones con vicios en los procedimientos legales y que redondea un trabajo documental de visión imprescindible” (Marcelo Cafferatta: www.ludiconews.com.ar).

Cine del otro lado del Atlántico

La Casa de Colón desarrolla desde 2010, junto a la Asociación de cine Vértigo, un programa de difusión y promoción de la cinematografía de América Latina, mediante la exhibición -en un marco estrictamente cultural- de una diversidad de obras de todos los tiempos y géneros.

El ciclo ‘Colón Cinema’ propone un recorrido atrevido por el cine hecho a ambos lados del Atlántico, reivindicando la mirada personal de autoras y autores de ambas orillas. Este repaso cuenta con la complicidad del público a la hora de recuperar la figura de cineastas de capital importancia en el devenir del cine iberoamericano. Es una ventana abierta a la actualidad y a la historia, al riesgo incomprendido y al clasicismo incuestionable, pero, sobre todo, al buen cine.

Programa de ‘Cinema Colón’ hasta julio de 2022

– 29 abril 2022

‘O filho eterno’

Paulo Machline (Brasil, 2016. 82’. VOSE)

– 27 mayo 2022

‘La piel quemada’

Josep María Forn (España, 1967. 110’)

– 30 junio 2022

‘Las Herederas’

Marcelo Martinessi (Paraguay, 2018. 97’)

– 21 julio 2022

‘Imapaqmi Peliculata Ruwasunman (¿Para qué hacer una película?)’

Tomás Saralegui y María Luz de la Fuente Bordalecu (Perú · Argentina, 2018. 61’.

VOSE)

Web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Casa Colón Daysi Burbano Madre Luna película

Seguir leyendo

Anterior: Antonio Conejo protagoniza una nueva sesión de Cuentacuentos en la Fundación CajaCanarias
Siguiente: La Laguna plantea la futura Escuela del Carnaval

Historias relacionadas

Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Radio - Podcast
  • Sin categoría

Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»

17/06/2025
Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

17/06/2025
Quique González anuncia 1973, su nuevo disco
  • Noticias

Quique González anuncia 1973, su nuevo disco

17/06/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Radio - Podcast
  • Sin categoría

Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»

17/06/2025
Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

17/06/2025
Quique González anuncia 1973, su nuevo disco
  • Noticias

Quique González anuncia 1973, su nuevo disco

17/06/2025
Fleje, de Rafael Arocha, selecciona aspirantes que deseen trabajar imaginarios visuales no hegemónicos sobre las islas
  • Arte
  • Noticias

Fleje, de Rafael Arocha, selecciona aspirantes que deseen trabajar imaginarios visuales no hegemónicos sobre las islas

16/06/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.