La cantante chilena Claudia Acuña presenta Duo, su nuevo trabajo con algunos de los nombres más importantes del presente del jazz. Verá la luz el próximo 23 de octubre a través de la discográfica Ropeadope y cuenta con Kenny Barron, Christian McBride, Fred Hersch, Regina Carter, Arturo O’Farrill, Carolina Calvache y Russell Malone
La reflexión es un tema constante en la obra de la cantante Claudia Acuña. Después de su debut en la escena de la ciudad de New York en la década de los 90, lanzó cinco álbumes como líder antes de reducir la velocidad para adaptarse a otros factores que imperaron en su vida como por ejemplo la maternidad. Como el mítico ave fénix, 2019 vio como regresaba renovada y renacida cuando nominaron su disco Turning Pages al Grammy Latino. A medida que el año 2020 sacudió el mundo, todos experimentamos nuestra propia versión de ese viaje, haciéndonos preguntas importantes sobre la intención y el propósito.
Claudia volvió a un deseo que guardaba desde hacía mucho tiempo: grabar un disco de duetos de canciones de su tierra natal, Chile. Mientras el mundo se relentizaba, Acuña tomó este tiempo para recordar el pasado, para encontrar la dedicación y el poder de su música que estaba guardado en un rincón de su ser.
El resultado de este trabajo íntimo es Duo, 9 canciones grabadas con algunos de los mejores músicos del mundo. Entrar en el estudio con gente como Fred Hersch, Christian McBride o Kenny Barron para una grabación íntima puso a la cantante en un lugar vulnerable, pero la facilidad y la comodidad de la experiencia marcaron la pauta. La sencillez de la instrumentación y la voz, y sentir la música y dejar que fluya a través de los intérpretes, la llevó a un nuevo espacio como cantante.
Las siete canciones de Duo provienen de compositores de Chile, Cuba, Argentina y México, y una del últimamente malogrado mago del piano, Chick Corea. El tema que cierra el álbum es la única composición original de Acuña y habla de su mágica relación con la Madre Tierra. «Al final del día todos caminamos solos, y podemos descubrir nuestra belleza cuando vemos a la tierra y a nosotros como uno sólo».
Nacida el 3 de julio de 1971 en Santiago de Chile y criada en Concepción, Acuña se estableció en la escena del jazz de su país de origen a los 20 años. Cuando llegó a la ciudad de New York en 1995, Acuña rápidamente ganó un importante reconocimiento como una voz madura, líder y propia en una escena que rápidamente estaba siendo transformada por una nueva ola de brillantes músicos latinoamericanos. Como parte de la turbuleta escena que se centraba en locales como Small’s se sumergió rápidamente en colaboraciones con maestros de la música como Jason Lindner, Harry Whitaker, Arturo O’Farrill, Guillermo Clein, Avishai Cohen, Branford Marsalis, George Benson, Louie Vega, Danilo Pérez y Tom Harrell.
Sus cinco discos como líder, establecieron a Acuña como una voz propia dentro de la creación musical. Podemos recordar dentro de su discografía Rhythm of Life (Verve, 2002), Luna (MaxJazz, 2004) hasta In these shoes (Zoho Music, 2008). Ya sea poniendo su sello en baladas latinoamericanas populares o reelaborando estándares de jazz desde una perspectiva latinoamericana o infundiendo material afrocaribeño con la amplia sensibilidad rítmica, Acuña destaca como una cantante apasionada y emocionalmente incisiva con un brillante tono dorado.
Foto: Tracey Yarard