
Tranquila. Celeste Canta Chavela es un disco que nace del espectáculo Tranquila. Un canto de libertad, de amor y de vida, una fiesta para los difuntos, una celebración de la vida y de la muerte, de una figura primordial dentro del mundo de la música popular, la célebre cantante mexicana Chavela Vargas.
Celeste Alías pone la voz y el nombre a este álbum donde explora nuevas sonoridades acompañada por el guitarrista Santi Careta y el batería Oriol Roca. Los tres se han vuelto a reunir después de su disco ‘Celeste Canta Antonio Machín’ hace siete años. El sonólogo Adrià Serrano es el cuarto músico de la banda. Los cuatro han apostado por un sonido contemporáneo arraigado en la tradición.
En este disco viajamos por la vida de Chavela Vargas a través de sus canciones, como la Macorina que fue una clara reivindicación de la época. Sonarán también otros éxitos como ‘Paloma negra’, ‘El último trago’ y ‘Se me olvidó’. «A nosotros nos gusta llamarles NeoRancheras y Boleros galácticos».
Hay un aspecto que hace muy especial el disco: «Hemos querido acercarnos al máximo a las técnicas de grabación de los años sesenta. Todo el disco está pasado por cinta, como se hacía entonces, pero en La Enorme Distancia en concreto hemos utilizado un micrófono de la época y lo grabamos los tres en la misma sala midiendo minuciosamente las distancias de cada instrumento respecto al micrófono. El resultado es esta ranchera captada en una sola presa y que parece que los musicos estén en la misma sala donde estás tú cuando la estás escuchando en casa».
Comienza en la música con el clarinete pero se adentra paulatinamente en el terreno de la voz y se enamora de las posibilidades que ésta puede tener. Se inicia en el canto clásico y la música antigua y posteriormente profundiza en el jazz, el canto popular y la improvisación. Es una cantante inquieta, curiosa y ecléctica.
El jazz le abre sus puertas a la libertad interpretativa y la improvisación. Su repertorio abarca desde los estándares más clásicos hasta los boleros de Machín, composiciones originales y la improvisación libre y de cariz más experimentador.
Celeste Alías
Celeste Alías ha trabajado siempre de forma constante y con el tiempo ha construido una trayectoria de proyectos muy diversos y de acercamiento a estilos muy diferentes que le permiten experimentar y continuar con el trabajo musical y vocal. Está vinculada a numerosas formaciones, con el resultado de una intesa actividad concertística. Tiene dos grandes proyectos a dúo: con el pianista Marco Mezquida, con el que graban ‘Two lonely people’ en 2011 y «llunàtics» en 2015.
Con el guitarrista Santi Careta, con quien crea el proyecto y el disco ‘La Voz de la Guitarra’ (2009), seleccionado para hacer la Gira Ressons-Jazz en 2010, ‘Black in Blue’, seleccionado en Cultura en Gira en 2011 y ‘Celeste canta Antonio Machín’ (2013). ‘Tengo una debilidad’ ha sido seleccionada por el cd del jazz catalán dentro del recopilatorio que hace Catalan Arts (2014).
Está en activo en otros proyectos como Guillem Arnedo Band con Jaume Llombart, Jorge Rossy y Dee Jay Foster con quien graba ‘Let’s sing again’ (2013) y ‘Let’s sing Oscar Hammerstein II’ con Michael Kanan al piano.
Ha colaborado en: ‘Three Generations’ liderado por el batería Gonzalo del Val, ‘Ewig’ liderado por el pianista José Carra, ‘Menta, diario sonoro’ de Free Spirits Big Band dirigida por David Mengual.
Canta y colabora asiduamente con músicos como David Mengual, David Soler, Oriol Roca, Ramon Prats, Alberto Cirera, Masa Kamaguchi, Horacio Fumero, Miguel Pinto Villar, Gonzalo del Val, Marko Lohikari, Manel Fortián, Pablo Selnik, Roger Mas, Juan Pablo Balcázar, Enrique Oliver, Carlos Falanga, Marko Lohikari o Núria Andorrà entre otros.
Créditos técnicos:
Celeste Alías, voz.
Santi Careta, guitarra eléctrica y guitarrón.
Oriol Roca, batería y guitarra.
Grabado en Grabaciones Silvestres el pasado 10 de agosto de 2022.
Técnico de sonido: Adrià Serrano.
Producción: Santi Careta.
Máster: Marc Parrot.
Fotografía y diseño: Txus Garcia.
Próximos espectáculos:
1 de novembre a Manresa (Kursaal) – Barcelona.
5 de novembre a Torelló (Teatre Cirvianum) – Barcelona.
25 de novembre a Castellbisbal (Auditori dels Costals) – Barcelona.