El guitarrista zamorano Víctor Antón viene por las Islas Canarias a presentar su último trabajo, Centennial Light que precedió a Standards Sessions, publicado por Hotsak-Errabal. Antón realizará una buena serie de masterclasses con Mousikê La Laguna, y tendrá contacto con el público también en directo en el Teatro Guiniguada.
Los próximos días 3, 4 y 5 de noviembre tendrán lugar las masterclasses del guitarrista Víctor Antón y concierto, actividad de Mousikê La Laguna en Gran Canaria, isla donde además habrá concierto (17-19 horas), Fuerteventura (Casa de la Cultura de Arrecife, 17 horas), y Tenerife (ex Convento de Santo Domingo, La Laguna, 11 horas). Para el citado recital de Las Palmas de Gran Canaria (Teatro Guiniguada) contará con el hacer de un extraordinario combinado con Juan Sebastián Vázquez, al piano, Tana Santana, al contrabajo y Naíma Acuña, a la batería.
– ¿Cómo nace musicalmente Víctor Antón, dónde se forjó?
– Víctor Antón: Nací en Zamora en 1984. A los 8 años comencé a estudiar en el Conservatorio de mi ciudad y obtuve el Título Profesional en Interpretación de Piano. Más o menos a los 15 años empecé a coquetear con la guitarra eléctrica y con estilos como el blues, el rock y cualquier música que me gustaba. Algunos años después empecé a tocar más en serio en algunos grupos. Después de muchos años tocando por mi cuenta la guitarra y adentrándome en el mundo del jazz, fui a estudiar el Título Superior en Interpretación de Guitarra Jazz en Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco). También he cursado recientemente el Máster de Interpretación Jazz en el mismo centro.
– Nos ha llegado últimamente su creación Standards Sessions, publicado por Hotsak-Errabal, ¿Qué sensaciones le deja este trabajo asentado en canciones ya conocidas por todos los amantes del jazz?
– Para mí fue un tremendo disfrute a la vez que una gran responsabilidad grabar ese disco. Hay infinidad de discos buenísimos que son una referencia para mí desde hace mucho y me apetecía aportar mi granito de arena y registrar en una sesión algunos de mis standards favoritos. Fue algo no demasiado premeditado, surgió la oportunidad muy rápido y lo hice junto a unos compañeros excelentes.
Para mí, un honor poder tocar junto a Pablo Gutiérrez Calvo (piano), Francisco López ”Loque” (contrabajo) y Daniel García (batería).
– Viene a Las Palmas de Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife para dar masterclasses y un concierto, ¿Qué se puede encontrar el público en estas citas musicales?
– Víctor Antón: Sí, para mí será un honor. Debo dar las gracias a la asociación Mousiké por la oportunidad. Haré una clase sobre estrategias de improvisación en guitarra de jazz y trataré de aportar algunos conceptos que a mí me han servido a lo largo de estos años profundizando en este estilo en la guitarra.
Además, tendré la oportunidad de presentar mi próximo disco “Centennial Light” en el teatro Guiniguada de las Palmas de Gran Canaria el día 3 de Noviembre. Es el primer concierto que haremos después de grabar el disco y estaré acompañado por Juan Sebastián Vázquez (piano), Naíma Acuña (batería) y por Tana Santana (bajo). Javier Moreno, que es el bajista titular del disco no podrá venir pero Tana es un bajista increíble y lo vamos a pasar muy bien.
– Contó con un cuarteto para Standards Session consistente con Pablo Gutiérrez Calvo, Francisco López alias Loque y Daniel García Bruno, sin embargo a Canarias viene con otros músicos ¿Es estable su formación?
– Víctor Antón: El proyecto Víctor Antón Group, que lidero desde 2012, nace de mi deseo por componer música original desde una perspectiva del jazz contemporáneo y la improvisación. Con distintas formaciones, siempre contando con grandes músicos cercanos, sigo desarrollando mi faceta como compositor y solista, buscando elementos que permitan desarrollar la comunicación entre los músicos y construir un universo propio donde convivan la composición formal y la espontaneidad de la estética del jazz.
– ¿Qué diferencias hay entre este disco y Centennial Light?
– Víctor Antón: Grabar standards es algo que me apetecía mucho porque me gusta tocar esta música y es una fuente inagotable de placer y conocimiento. Sin embargo, es importante para mí componer mi propia música y “Cenntenial Light” es mi tercer trabajo como compositor y solista. Aún no se ha publicado aún en formato digital. Lo haré próximamente con el sello Errabal Jazz, que ha editado todos mis trabajos.
– Suponemos también que tiene que tener una buena colección de músicos favoritos, cite un podio de guitarristas y otros tres que no lo sean
– Víctor Antón: Me gustan muchísimos músicos, es importante conocer la tradición de esta música y sus referencias guitarrísticas. Hay épocas que he escuchado mucho Barney Kessel o Jim Hall. También Wes o George Benson. Me dio muy fuerte por Scofield una temporada y después un poco más por Pat Metheny. De los contemporáneos me encanta Kurt Rosenwinkel, Lage Lund y la música de Wolfgang Muthspiel. Hay muchísimos, estos son sólo unos pocos… Los que no me gustan, no los escucho (risas)
– Sobre las masterclass, que además tienen el título de «Estrategias de improvisación en guitarra de jazz y conexión auditiva con el instrumento» ¿Nos puede contar someramente qué ideas piensa plasmar?
Víctor Antón: Trataré de aportar algunos ejercicios y conceptos para conectar el instrumento con el oído, asunto que me parece importante para guitarristas, para equilibrar el pensamiento visual con el auditivo. También hablaré de estrategias para entender mejor el instrumento e improvisar que a mí me han servido a lo largo de estos años.
– ¿Qué conoce de las Islas Canarias? ¿Tiene contacto con otros músicos de nuestra comunidad?
Víctor Antón: Conozco Tenerife porque he estado varias veces de vacaciones y un poco las Palmas. Hace años toqué en ambas islas varias veces con un grupo de pop. Me parecen una maravilla las islas, sinceramente aunque no he pasados grandes periodos de tiempo.
Tengo un buen amigo que vive en Palencia, Adal Fernández, que además ha hecho la mezcla y el máster de “Centennial Light” que es de la Laguna.
Tengo contacto con buenísimos músicos de allí con los que he coincidido en Musikene y también en Madrid. Además, sigo a algunos guitarristas increíbles de las islas que he podido conocer a través de sus masterclasses en Mousiké La Laguna.
– Anime a la audiencia y los músicos canarios para que vayan a su concierto, si le parece bien… gracias por su tiempo,
Víctor Antón: Gracias a vosotros por la difusión. Me encantaría que la gente se animara a venir al concierto. Siempre es una buena ocasión escuchar música en directo y además es original. Pienso que la propuesta les gustará. Intentaremos darlo todo en el escenario.
Foto: promocional.