
Bejuco es una agrupación que nació en las entrañas de los manglares de la Perla del Pacífico. Se creó en 2015 como un laboratorio de investigación para las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur; y hoy, es uno de los grupos musicales más destacados de la escena tumaqueña.
Su poder, contundencia y maestría viene del talento y la tenacidad de sus diez integrantes. Como un pusandao bien cargado, cada uno trae al plato lo mejor de sí para darle su toque, su sabor. A pesar de su juventud, los integrantes de Bejuco son maestros. Llevan la música en la sangre y desde muy niños incursionaron en ella. Su experiencia y conocimiento del territorio, los llevó a explorar los ritmos que componen su tradición desde una visión amplia que tiene la plena seguridad de que puede tomarse el mundo.
En 2020 se unieron a la Familia Discos Pacífico, empezaron un proceso de producción desde la virtualidad que los llevó a comprender su esencia y consolidar la búsqueda de un sonido nuevo con el alma enraizada.
En 2023 están preparando su nuevo disco, el relanzamiento de canciones como Agua, La clave de vivir, Caramelito e Mamey y el más esperado videoclip de Estrellita, una muestra que realizaron entre místicos manglares y cautivadoras playas. Un lanzamiento que se convirtió en un canto de esperanza a las nuevas generaciones del territorio.
Todo este combo de entregas acompañado de una gira internacional en la que pasarán por Canadá, país en donde su música ha sido aclamada, donde el número de reproducciones los ha obligado a viajar hasta allá y llenar de su arte a los oídos más especializados.
“Es un sueño poder llevar a un grupo completo de 10 músicos a mostrar la fuerza musical de Tumaco en los festivales más importantes de Canadá. Bejuco es sin duda, un referente de una nueva generación de músicos del Pacífico que están listos para tomarse el mundo”, confirmó la banda.
Bejuco es poder, es verdad, es contundencia. Es la voz del Pacífico y su esencia que canta desde las entrañas del manglar. Bejuco es una rama que atrapa y que eleva. Un espíritu que llama a dejarse llevar
Para estos shows, la marimba, los tambores y los complejos juegos de voces y polirritmias ancestrales seguirán siendo protagonistas. En un diálogo con tendencias contemporáneas de la diáspora africana, se logró este sonido único que pone a mover el cuerpo y el alma.
Foto: Manuela Uribe / @manu_uribe_foto