
Así ha sido la tercera edición de Volcánica, que no para de cosechar éxitos. Un proyecto multidisciplinar que nace gracias a la Escuela Memvus
El miércoles 12 de julio, a las 20:00 horas, el Teatro Pérez Galdós acoge el espectáculo multidisciplinar Volcánica VII: Con tres heridas, una ambiciosa coproducción de Memvus Arte y la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria que, en su séptima edición, celebra la vida y obra del poeta Miguel Hernández.
Yanira Sánchez, directora artística de Memvus Arte, ha creado un espectáculo musical y teatral inédito, que exalta las tres heridas que atraviesan la existencia del poeta —la herida de la vida, la herida de la muerte y la herida del amor—, y acerca al espectador a la humana esencia de quien, según Sánchez, “vivió y murió amando la poesía”. Sobre el escenario, un total de 100 artistas formados en Memvus Arte a los que, en esta ocasión, acompañarán como invitados la soprano Andrea Gens y los percusionistas Hermanos Thioune.
Poemas, testimonios y fragmentos de cartas cargados de una honda emotividad, hacen de hilo conductor de esta obra de gran altura técnica y artística que destaca, también, por la originalidad de su música, creada por los compositores de Memvus Arte. Arreglos de melodías populares que reflejan la España del momento, versos de Hernández musicados y versiones de los temas dedicados por Serrat al poeta, interpretados por una variedad de conjuntos corales y cantantes solistas, se intercalan con números de danza y con piezas de percusión que ensalzan la vida y denuncian la injusta muerte de un Miguel Hernández valiente y crítico.
Las coreografías destacan por la fusión de diferentes estilos, gracias a la participación de bailarines y coreógrafos que colaboran en la interpretación, creación y dirección de las danzas como Sara Romero (danza oriental), Yaiza García (estilos afrocubanos), Adrián Méndez (hip hop) y Dior Fall (danza africana tradicional).
El arte del cine también forma parte de la escenificación de Volcánica VII: Con tres heridas, cuyo marco visual ha sido diseñado por David Campodarve. Transiciones cinematográficas, protagonizadas por jóvenes artistas de Memvus Arte, plasman los acontecimientos esenciales de la vida de Hernández, entre ellos, la lucha en el frente, la trágica muerte de su primer hijo, su estancia en la cárcel o su paternidad esperanzadora, fruto de su primer y único amor.
Desde 2016, todas las producciones de Memvus Arte son resultado de su integración en el proyecto educativo de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, en cuyas instalaciones ensayan semanalmente las diversas agrupaciones de la entidad artística, formativa y de inclusión social, fundada por Vicente Umpiérrez Sánchez, compositor principal del espectáculo, quien afirma que “la música culta y contemporánea de Memvus Arte y el trabajo de más de cien artistas de distintas edades sobre el escenario, sorprenderán al público en este gran homenaje a la literatura universal de Miguel Hernández”.
Ficha artística
Promotor: Escuela Memvus – Memvus Arte
Directores de producción: Yanira Sánchez, David Campodarve
Dirección artística, escénica y selección del programa: Yanira Sánchez
Dirección musical: Yanira Sánchez, Vicente Umpiérrez
Diseño gráfico, audiovisual y dirección cinematográfica: David Campodarve
Dirección y creación coreográfica: Sara Romero, Yaiza García, Dior Fall, Adrián Méndez, Yanira Sánchez
Compositor principal: Vicente Umpiérrez
Otros compositores: David Campodarve, Ángel Toribio
Sonido: Ramón Tubío
lluminación: Jacinto Cabrera
Dirección de regiduría: Patricia Suárez