Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • octubre
  • Moisés P. Sánchez, Guernica: Belleza en el horror
  • Noticias

Moisés P. Sánchez, Guernica: Belleza en el horror

Redaccion 02/10/2023

Buscad la belleza: es la única protesta que merece la pena en este asqueroso mundo. Así acababa todos los días su inolvidable programa el también inolvidable Ramón Trecet. Meterme en la cabeza de Moisés P. Sánchez es complicado,  pero me imagino que esta  idea le rondaba la cabeza cuando intentaba traducir los no colores del cuadro de Picasso a colores musicales.  Después de ver lo que vimos el sábado en el Espacio Cultural Cajacanarias, no hay duda de que lo ha conseguido. Extraer belleza del horror está sólo en manos de algunos privilegiados y el pianista madrileño es uno de ellos.

La propuesta escénica no sé si clasificarla de arriesgada, original o genialidad: Piano  más sexteto de cuerda  más un músico rodeado de ordenadores, tablets y demás cacharros electrónicos. Una escenografía parca en luces y con la obra del genio malagueño en el telón. El hecho es que todo el montaje  funcionó a la perfección desde el minuto cero.

La obra en sí es una fantasía en cinco movimientos: Prelude, Ad tenebrae , Noise, Ad timorem y Hope. En prelude y Ad tenebrae,  vimos la primera cadena de coincidencias, que, imagino que inspiró a Moisés en la composición: los aires a Manuel de Falla del piano y quinteto no pueden ser producto del azar. De hecho, Picasso y Falla colaboraron en varias ocasiones. En  cada uno de los movimientos  “clásicos” siempre aparecía el componente jazzístico, que siempre coincidía con el momento en el que el contrabajista Pablo Martín Caminero soltaba el arco del contrabajo y el músico electrónico Javier Martín Balsa ponía la electrónica en modo caja de ritmos.

Foto: promocional

En Noise,  Javier Martín recreó el bombardeo con Moisés en  discreto segundo plano. Atmósfera terrorífica incrementada por los efectos de luz y, de nuevo, belleza en el horror.

Los dos últimos movimientos son una sucesión de momentos de belleza extrema en los que el piano y el quinteto de cuerda, en el que destaca la finísima violista Rocío Gómez te transportan del miedo a la esperanza. Los referentes  del pianista madrileño desfilan una por una con total naturalidad, que nos hace pensar que Lyle Mays sigue vivo y que Esbjorn Svenson no murió en aquel  fatal día de buceo.

En resumen: una obra genial y un concierto memorable, que incomprensiblemente, no llenó el auditorio. No podemos evitar hacernos la pregunta ¿Qué puede fallar en estos casos? ¿Quizás falta que la gente se entere de estos actos de manera eficaz? ¿Quizás hay demasiada presión de eventos en la zona metropolitana de Tenerife? Seguro que hay más factores. Desde luego, deberíamos considerar el debate. Me niego a pensar que seamos tan pocos los interesados en ver un espectáculo musical de este nivel.

Sábado 30 de septiembre, Moisés P. Sánchez en Fundación Cultural CajaCanarias

20:00 h.

Foto: promocional proporcionadas por Fundación Cultural CajaCanarias

Texto: Luis Borja González

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: buscad la belleza Cajacanarias Guernica Moises P. Sánchez Santa Cruz de Tenerife

Seguir leyendo

Anterior: El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada aborda el Arte Rupestre en un taller destinado a toda la familia
Siguiente: Médano Burger Fest regresa con música y gastronomía

Historias relacionadas

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

13/06/2025
Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja
  • Noticias

Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja

13/06/2025
La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada
  • Noticias

La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada

13/06/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

13/06/2025
Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja
  • Noticias

Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja

13/06/2025
La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada
  • Noticias

La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada

13/06/2025
Se estrena la producción teatral Sahara. La barca del desierto
  • Arte
  • Noticias

Se estrena la producción teatral Sahara. La barca del desierto

13/06/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.