
Queremos despertar del letargo y hacerlo con un músico emergente con un sonido de lo más radical. Se trata del proyecto personal de Javier López que lleva por título Gate to the Rot. Raw es el título de su nuevo single que hace honor a su significado: es verdaderamente crudo y descarnado. Autodefinido como una formación death-hardcore, López derrama toda su sapiencia en esta canción que promete ser «la puerta» a algo más grande. Habrá probablemente nuevo ep que sea la entrada a otro grupo de canciones tensas y duras.
Supone un placer comprobar como todavía hay gente trabajando duro en un estudio de grabación para plasmar sus ideas sin ningún tipo de concesiones a la galería, siendo todo lo pesado y extremo que quieran ser.
– Hemos llegado a su nuevo single a través de las redes sociales, pero somos conscientes de que Gate to the Rot tiene ya una trayectoria de algún tiempo ¿Puede definirnos como empezó el proyecto?
–Javier López Reyes : Gate to the Rot es un proyecto que rondó mi cabeza durante muchos años, el hecho de hacer algo en solitario siempre fue una motivación. En sí el proyecto empezó a coger forma en 2019, cuando me vi con las ganas suficientes como para volcarme de lleno en lo que es componer, grabar y vamos todo lo que lleva grabar un EP. Fue una etapa complicada en lo que es mi vida personal y la música me ayudó a salir poco a poco de donde me encontraba. De ahí que ‘Stronger than Time’ el primer EP tenga letras tan personales en las que intento decir todo lo que pensaba.
-Metal contundente, sin concesiones, que además se guisa y se come usted sólo, es por lo tanto un producto autogestionado ¿Se vería usted con más compañeros en este proyecto o es importante la soledad compositiva?
-Javier López: Desde los 17, ahora mismo tengo 27, he estado en grupos, mencionar en especial a primera banda que fue Metrayer un grupo de thrash metal al más estilo old school. Éramos 4 amigos muy jovencitos, todo aquello era un sueño para nosotros. El hacer conciertos, sacar la maqueta, más tarde el disco, todas las palabras bonitas de la gente hacia nosotros, ya que éramos tan jóvenes haciendo algo que no concordaba con nuestra edad, las entrevistas, viajar para tocar, los ensayos. Fue toda una experiencia para nosotros, por desgracia, cuando creces pues la vida te lleva por otros lados y ya pues te es imposible seguir como antes, lo que quiero decir, es que estábamos tan unidos que no creo que vuelva tener ningún grupo como aquel.
Actualmente tengo otro proyecto musical, el cual si es un grupo con más gente y esperamos sacar cositas dentro de poco. Gate to the Rot es un proyecto en solitario, simplemente por el hecho de no tener que contra con nadie, es decir, yo compongo, grabo cuando puedo, hago las cosas cuando quiero sin tener el handicap de tener que estar poniéndome de acuerdo con más gente. Eso esta muy bien, pero por ejemplo a la hora de afrontar temas económicos por ejemplo acabo de pagar los diseños del logo nuevo, la portada del single, la portada del EP nuevo que no he enseñado aún, el merch que voy a sacar y claro, he tenido que ahorrar bastante para poder sacar esto adelante yo solo. El hecho de que haya estudiado sonido y que me pueda grabar por mi cuenta es una gran ayuda, ya que no dependo de un estudio para ello el cual tendría que pagar también. Siempre me planteo si algún día me animaré a coger gente enseñarles los temas y hacer un conciertillo, pero no sé si terminaré dando el paso.
-¿Cómo define el sonido del grupo?
-Javier López: Actualmente yo lo definiría como ‘Death-Hardcore’. El primer Ep respira un aura más dramática, más ambiental dentro de la dureza. Pero este segundo estoy yendo más a saco, más riffs duros, más «a quemarropa».
-¿Si tuviera que elegir una posición en la banda cuál sería su instrumento, guitarra, batería, vocalista?
-Javier López: Yo creo que la posición perfecta sería bajista-cantante. Es una posición en la que ya he estado y me siento muy cómodo. Te permite centrarte en la voz y además tocar un instrumento, que al menos en este caso no tiene unas líneas tan complicadas o tan principales como la guitarra.
-Gate to the Rot, ¿Qué significa Rot en este contexto? A donde dirige la puerta del título… ¿Un mundo podrido? (risas)
– Javier López: (más risas) Pues la verdad significa literalmente lo que es. Puerta a lo podrido. Buscaba un nombre contundente, un nombre que lo leyeras y dijeras ‘Bufff, esto suena duro’ (risas) y más o menos creo que lo he conseguido.
– Háblenos de Raw, tiene unos tintes de metal industrial curioso, nos recuerda a una simbiosis entre los Carcass y Fear Factory… ¿Es verdaderamente tan «crudo»?
-Javier López: Como dije antes en esta nueva etapa quiero buscar un sonido más crudo, más fuerte. Entonces me he centrado en otras influencias dentro de la mezcla que quiero, por ejemplo dentro del death tengo influencias como Vomitory, Monstrosity… Dentro del hardcore tengo influencias un poco más modernas como Knocked Loose, Harm’s Way… pero hay un grupo en concreto que la primera vez que lo escuche dije quiero hacer esto. Y es Black Breath, es una mezcla total de death metal y hardcore, que suena tan brutal y malévolo, que te eriza todos los pelos de la piel
– ¿Cómo considera a su juicio que es el panorama del metal más radical en 3 ambientes, Tenerife, Canarias, España?
– Javier López: esta pregunta es realmente complicada, intentaré responderla como se merece. Si hablo de la escena en Tenerife/Canarias yo creo que la palabra con que la definiría es ‘Desunida’. El covid hizo mucha mella en ella. Muchos grupos dejaron de tocar, muchas salas o lugares donde antes se podían hacer conciertos ya no están, prácticamente para poder tocar en directo solo hay 2, 3 salas, en las que alguna, la lista de espera es enorme o si no, tienes que alquilarla y te sale un ojo de la cara. Siento que los grupos ya no están tan unidos como antes, ni que haya un movimiento cultural como el de hace unos años. Puede que solo sea un sentimiento mío, o que sea la realidad, pero en fin es lo que pienso.
En la península la verdad no puedo hablar con tanta veracidad, ya que tengo poco contacto, conozco varios grupos e incluso un amigo muy cercano en la península en un grupo, y la verdad le va muy bien, tiene una gran escena que lo apoya y siempre tiene distintos sitios donde tocar. El público es mucho mayor obviamente y puede que solo sea eso y que nuestro mayor handicap sea que vivimos en una isla.
– Sueñe, ¿En qué festival le gustaría verse… y con qué bandas?
– Javier: (risas) Bufff, hay tantos grupos y tantos lugares en los que sería un sueño tocar. Pero puede, y esto solo soñando mucho, que el festival que más cariño le tengo y ganas de volver sea el Hellfest. Fue mi primer festival, algo que me marcó, con 18 años y mis amigos del grupo, toda una experiencia inolvidable. Y grupos con los que me gustaría tocar… hay muchísimos, pero te diré algunos de mis favoritos que estén tocando actualmente, Revocation, Vektor, Knocked Loose, Harm’s way, Code Orange, Creeping death, Ringworm, Archspire, grupos españoles como Angelus Apatrida o Crisix. Y una lista sin fin (más risas).
– Sería posible que un festival de esas medidas se hiciera en Tenerife ¿Dónde sería el sitio perfecto?
– Javier López: Un festival de estas características lo veo totalmente inviable en las islas, ya que la cultura que mueve este tipo de música es muy poca comparada con la inversión que sería ponerlo en marcha. Por desgracia para nosotros la mayoría de la gente en las islas se mueve por otro tipo de géneros, que está bien, no es algo malo, no soy el típico metalero que odia el reggaetón, por ejemplo. Simplemente es la realidad que tenemos.
– ¿Qué bandas tiene usted entre sus favoritas? Seleccione un puñado de 5 a ver si tenemos alguna sorpresa…
-Javier López: Es complicado elegir solo 5 bandas, pero vamos a intentarlo, eligiendo bandas que me hayan acompañado en mi vida y siga escuchando periódicamente. Serían: Revocation, Metallica, Vektor, Exodus, Death.
– ¿Aunaría una banda para actuar en público? ¿Siente necesario sacar del estudio un proyecto de estas características?
– Javier López: Como ya dije antes si es algo que me ronda la cabeza, pero tendría que ser gente muy cercana a mí y tener el tiempo para ir poco a poco enseñando los temas, con tranquilidad y que todo salga perfecto. Pero a saber si esto pasa algún día.
– Se le puede considerar una persona joven, ¿Cómo se acercó al metal radical?
– Javier: Soy de 1995, actualmente tengo 27, en diciembre cumplo los 28. Y bueno aunque ya el marco de los 30 se asome cada vez más y asusta, creo que soy una persona joven (risas). Como comenté fue sobre los 17 que mi mejor amigo me brindó la oportunidad de tocar el bajo en su grupo, cosa que yo no tenía ni idea, pero con esfuerzo y ganas, pude ponerme al día con los demás. Poco a poco el mundo de la música me fue atrapando y más y más, hasta ser mi mayor pasión. Tanto el seguir aprendiendo instrumentos, como aprender historia del metal extremo, compartir música con mis amigos en cds que grabábamos, ir a las tiendas de música a ver qué encontrábamos y pelearnos por quien se lo llevaba. Y ahora que cada vez que tengo algún hueco libre intento siempre dedicárselo a la música.
– De la actualidad musical, ¿Le interesan algunos estilos más masivos que el suyo? ¿Cree que en alguna ocasión el público podría haberse sentido excitado por su propuesta, pero no hay vías para que lo conozcan?
– Javier López: Sí claro, me gustan varios tipos de música, tanto Pop como bandas sonoras, algo de Trap, Indie. Músicos que me gustan mucho del panorama actual hay algunos como Billie Eilish, Post Malone o Twenty One Pilots.
Puede ser que mi música le gustará a más gente si tuviera más vías para promocionarlo, pero es algo que nunca se sabe. Creo que sin duda tengo un sonido más que decente y ojalá pudiera llegar a toda la gente posible y sobre todo que disfruten con la música.
– ¿Dónde se formó musicalmente?
– Javier López: Soy totalmente autodidacta, como dije todo empezó cuando mi mejor amigo me dijo que tocara el bajo en su grupo y ahí empecé a trastear con su bajo que prestó, de ahí cogí una guitarra española que había tirada por mi casa con la que recuerdo que me tiraba horas y horas sacando riffs de mis grupos favoritos y con las que volvía loco a mis padres también.
Con el tiempo mis padres me regalaron una guitarra eléctrica, más adelante al no encontrar un cantante que nos convenciera para el grupo, los demás me animaron para ser yo, y bueno así fue, con práctica y ensayos pude llegar a tener la voz que tengo. Tras ahorrar pude comprarme una batería y poco a poco irle comprando platos, doble pedal…
Siempre he tenido la misma disposición a la hora de aprender un instrumento y es tocar la música que me gusta y a partir de ahí saco mi propia música, es algo que fluye y me sale solo. No me pongo a pensar en armonías o cosas que deberían ser de x manera porque es lo que deberían ser. Siempre me han dicho que estoy un poco loco a la hora de componer, pero supongo que es por no atarme muchas veces a lo establecido.
– Para finalizar la entrevista, mande un aviso del futuro ¿Podemos esperar nuevos trabajos próximamente? ¿Habrá que esperar mucho? ¿Es Raw un adelanto de algo mayor?
– Javier López: Raw es solo el principio de esta nueva etapa. Próximamente estará el segundo EP disponible de Gate to the Rot, nuevo merch y espero que les encante todo lo posible a todos, porque de verdad que me he dejado la piel en esto.
Muchas gracias por darme la oportunidad de expresarme por aquí, de abrir una ventana al metal en la radio, y un abrazo a todos.
Foto: proporcionado por Gate to the Rot, en estudio.