Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • febrero
  • Sonora bate su récord de participación con 137 bandas y artistas
  • Noticias

Sonora bate su récord de participación con 137 bandas y artistas

Redaccion 28/02/2024

Los proyectos finalistas en Sonora que actuarán en directo en Espacio Miller el 15 y 16 de marzo son Alizulh, Bad Bone Stompers, Dyatlov, El Marido Ideal, Hey Chabón, Muyaio, Nala Rami, Paula Espinosa, Pink Flamingos & The Cherry Lovers y Virya Cruz

Además del premio en metálico de 5.000 y 1.500 euros para el primer y segundo clasificado, con el Pasaporte Sonora los diez finalistas tendrán la posibilidad de ser seleccionados para actuar en varios de los festivales del circuito canario

El Festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria 2024 ya tiene a las diez bandas finalistas que se disputarán los premios y palmarés de la undécima edición del concurso destinado a la promoción de los artistas emergentes del Archipiélago. Diez finalistas que defenderán en directo sus respectivas propuestas en la gran final en el Espacio Miller el viernes 15 y el sábado 16 de marzo, y que tendrá para culminar esta edición, el 22 de junio en la Plaza de la Música, el Festival Sonora 2024 con la participación de reconocidos artistas del panorama nacional e internacional.

Los finalistas de 2024, según el fallo del jurado tras celebrar las audiciones el pasado sábado 24 de febrero en el Espacio Joven Creativo La Grada, en Las Palmas de Gran Canaria, son: Alizulh (Gran Canaria), Bad Bone Stompers (Tenerife), Dyatlov (Tenerife), El Marido Ideal (Gran Canaria), Hey Chabón (Gran Canaria), Muyaio (Tenerife), Nala Rami (Gran Canaria), Paula Espinosa (Gran Canaria), Pink Flamingos & The Cherry Lovers (Gran Canaria) y Virya Cruz (Gran Canaria).

La undécima edición de Sonora Las Palmas de Gran Canaria 2024, concurso abierto a cualquier propuesta musical, ya sea pop, rock, autor, músicas del mundo, folk, jazz, urbana, contemporánea, experimental o electrónica, creada por una banda o artista residente en Canarias, pone de manifiesto el buen estado general de la creación musical en las islas y no solo por la calidad de las propuestas que mejoran año a año sino también por la cantidad: un total de 137 bandas y artistas se han apuntado a esta edición de Sonora, un número récord de participación nunca antes registrado en la ya larga historia de este festival y que supera en cerca de dos decenas de inscritos el récord obtenido en la edición del pasado año. Seis de cada diez inscritos, además, participa por vez primera en Sonora.

Aunque el Festival se celebra en Las Palmas de Gran Canaria, a lo largo del tiempo las bandas isleñas han ido interiorizando que se trata claramente de un concurso de ámbito regional, lo que se traduce en que el 41% de las propuestas -cuatro de cada diez- provienen de Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma o El Hierro. La Gomera y La Graciosa no han presentado propuestas este año para el Sonora 2024.

La próxima cita es la gran final del concurso, que se celebra en directo y con entrada libre el viernes 15 y el sábado 16 de marzo, con 25 minutos de actuación para cada banda o artista, de donde saldrá el ganador o ganadora de la edición de este año. Cinco finalistas actuarán el viernes y otros cinco el sábado 16 en Espacio Miller de Las Palmas de Gran Canaria, que será cuando el jurado anuncie al ganador o ganadora.

Para la banda o artista que se alza con el primer premio son los 5.000 euros que deben ser invertidos en acciones de promoción musical como grabaciones, videoclips o apoyo a giras, así como el pase directo al escenario del Festival Sonora que se celebra gratuitamente el 22 de junio en la Plaza de la Música y que se enmarca en los actos culturales de las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria.

El segundo premio consiste en un cheque de 1.500 euros, también destinado a la creación y promoción de un proyecto artístico.

Pero para cualquiera de los diez finalistas de Sonora 2024, un premio extra: la posibilidad de ser seleccionados por los ojeadores de HeroFest, Phe Festival, Sonidos Líquidos y Festival Boreal -cuyos directores forman parte del jurado de la gran final del 15 y 16 de marzo- y participar así en estos potentes festivales repartidos por toda la geografía canaria. Es el ‘Pasaporte Sonora’, con el que el Festival se encarga de abonar el coste de las actuaciones de los finalistas que sean seleccionados para estos festivales canarios y se convierte, así, en la cantera de la música en Canarias, en “un festival de festivales”, como lo califica su director, Juan Salán.

El Festival Sonora (www.sonoralaspalmasgc.com) es un evento que visibiliza el talento musical de las islas y contribuye a la proyección de bandas y artistas emergentes de toda Canarias, producido por Salán Producciones con el patrocinio del Área de Cultura y la colaboración de la Concejalía de Juventud de Las Palmas de Gran Canaria.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Alizulh bad bone stompers dyatlov espacio miller Nala Rami sonora virya cruz

Seguir leyendo

Anterior: La Real Academia Canaria de Bellas Artes premia a los artistas Luna Bengoechea y José Luis Fajardo
Siguiente: Tito’s Teatro inicia su programación especial del mes de marzo con la actuación de Elena Delgado & Co

Historias relacionadas

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

13/06/2025
Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja
  • Noticias

Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja

13/06/2025
La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada
  • Noticias

La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada

13/06/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

13/06/2025
Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja
  • Noticias

Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja

13/06/2025
La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada
  • Noticias

La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada

13/06/2025
Se estrena la producción teatral Sahara. La barca del desierto
  • Arte
  • Noticias

Se estrena la producción teatral Sahara. La barca del desierto

13/06/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.