
El bajista y contrabajista Basile Rahola vuelve a la carga con un nuevo lanzamiento, From one path to another, lo que define en esta presente entrevista como un nuevo cambio de camino en su propia vida. Un camino a otro que desde luego no está ciego y que se moja con el momento trascendental que está viviendo la sociedad. El artista en el presente.
Afincado en Bélgica, Rahola también nos habla de la escena de la música y del jazz en su ciudad y de la experiencia grabando este estupendo álbum.
From one path to another es el segundo disco de Basile Rahola, en formato cuarteto (piano, saxo, contrabajo, batería). Un disco que rezuma madurez y serenidad. Una reflexión sobre el lugar del hombre en el complejo mundo actual.
Déjense llevar y disfruten de de este viaje de un camino a otro. La aventura del contrabajista Basile Rahola está lista, siguiendo ese camino de las baldosas amarillas…
LINK TREE PARA DISFRUTAR DE LOS TRABAJOS DE BASILE RAHOLA
-¿Qué nos puede contar de su último lanzamiento, From one path to another? ¿Cuál es el viaje de un lugar a otro que nos ofrece en el mismo?
-Basile Rahola: Como lo dice el título, es un cambio de camino, en mi vida personal o en general en mi vida como músico. De un camino a otro…
La evolución de muchas cosas (en el buen sentido).
-Es su segundo disco con un cuarteto, ¿Se ha enamorado definitivamente de este formato o cree que es una experimentación más que pude ir cambiando?
-Basile Rahola: De momento, la música que estaba escribiendo necesitaba un saxo, yo creo, y me gusta como suena un cuarteto, apoyando al saxo cuando tiene que ser y momentos a trio piano, se puede más cambiar geométricamente.
-El disco ha sido publicado en la primera semana de marzo, sin embargo está grabado desde hace un buen tiempo (casi un año), ¿es difícil publicar?
-Basile Rahola: No fue difícil, lo único que en el sello Igloo me habían dicho que tenían bastantes discos en espera para publicar y que entonces el tiempo sera de más o menos 1 año. Y por mí ningún problema, no tenía ninguna prisa en publicar algo.
-Nos remite este material desde Bélgica, ¿Cómo vive el jazz por donde usted vive? ¿Qué salud tienen los clubes y cuáles son sus favoritos? Recomiende rincones musicales.
-Basile Rahola: Pues la verdad que bien, llevo ahora 4 o 5 años aquí en Bruselas y me gusta mucho la energía de la ciudad. Hay muchos músicos de todo el mundo aquí, y para mi ese aspecto cosmopolita fuerte es muy importante. También en la comunidad de los músicos aquí esta realmente el aspecto de «comunidad», los músicos van escuchando los proyectos de los demás, hay buena onda entre todos.
La dinámica de los clubes va variando. Ahora estaba menos activo porque el Sounds Jazz Club que es un lugar emblemático del jazz en Bélgica cambio de equipo de dirección y de repente fue muy diferente, la programación no era tan interesante como antes, las jam session tampoco, entonces menos músicos iban y poco a poco se apago la onda ahi un poco.
Pero esta el club Jazz Station que para mi es probablamente uno de los mejores club que hay en Europa. El director Kostia es un crack, apoyando mucho a los músicos locales, siempre intentando que los conciertos sean bastante baratos para que toda la gente puede ir comprado tickets y disfrutar de una programación muy calidad.
Hay otros rincones también donde se toca en la ciudad de Bruselas, pero Bélgica es un lugar relativamente pequeño y entonces es muy fácil ir escuchando conciertos o tocar en todas las zonas del país. Y hay muchos clubes y festivales de jazz en ese pequeño país la verdad, es impresionante.
-Nos ha llamado la atención la portada del disco con un blanco, un rojo, un negro, ¿dirigió usted el arte que hizo al final Corbi? ¿Tenía una voluntad, un significado determinado?
-Basile Rahola: El sello Igloo tienen una diseñadora que es pintora que se llama Sandra Corbisier. Hizo muchas portadas para discos del sello. Entonces a veces tienen esa voluntad de quedarse en una estética común. Yo siempre estuve controlando y proponiendo ideas para las portadas de mis discos. Igloo me habían dicho que tiene buenas ideas Corbi, entonces me dejé llevar.
Le expliqué la onda de ese disco, lo que tenia en mente sobre mi musica, y ella me dijo que tenia una pintura que le recordaba a todo eso y me propuso esa portada que la verdad me gusto mucho. Se puede ver muchas cosas según la imaginación de cada uno, me gusta también ese aspecto menos concreto.
-Nos ha parecido muy curiosa la inclusión de I Can’t help falling in love with you que es un clásico popularizado por Elvis Presley como forjó la idea de hacer esta suerte de tributo ¿Fue una de sus referencias?
-Basile Rahola: Me gusta mucho esa melodía. Siempre me emociono con melodías muy sencillas, y simplemente quería incluir la en el disco. También ese disco habla bastante del amor en general entonces me pareció buena idea tocar ese tema.
-Hablando de versiones, incluye usted el clásico de Espartaco, realizada por Alex North, tremenda película y tremenda canción ¿Cuál fue la idea de incluirla dentro de este trabajo?
-Basile Rahola: Estaba de viaje y estaba buscando discos para escuchar, y de repente me puse a escuchar el disco de Yusef Lateef que lleva por título Eastern Sounds, donde tocan el Love Theme From Spartacus ¡Escuché la versión diez mil veces porque me flipó! Y decidí incluir el tema en el disco. Ya que como lo he dicho antes el disco habla mucho de amor… (risas)
Love Theme from Spartacus de Yusef Lateef en Eastern Sounds
-El trabajo está publicado por Igloo Records, ¿Cómo beneficia a los creadores asociarse a discográficas como ésta?
-Basile Rahola: Pues la verdad que Igloo me hicieron una propuesta muy potente y super sencilla. Fue eso, «¿Quieres haces un disco con tu cuarteto? Pues hazlo y nos encargamos de todo» Entonces, claro que acepté sin pensarlo dos veces. Fue la oportunidad de grabar el repertorio que estábamos tocando live, en directo, durante el año.
Beneficia mucho a los creadores tener sello o producciones que apoyan, promocionan y creen en un proyecto. Es el «más», el plus, que se necesita siempre. Pero bueno no siempre es fácil conseguirlo.
-Hay un recitado que se llama Earth is pressing against us, ¿Cuál es la idea?
-Basile Rahola: Bueno, la idea viene del último tema del disco One For The Forgotten, un tema escrito para los pueblos olvidados. Y en particular ese tema esta escrito para Palestina y su pueblo. El poema recitado en el tema es del poeta Palestino Mahmood Darwish, y lo recita Shahd Awawda en árabe. En mi opinión, el poema suena mucho mejor en árabe porque esta escrito así y tiene todo su sentido así. Pero para mi era importante que el mensaje detrás pudiera ser entendido por la mayoría de gente. Por eso antes del tema, dejé el poema en ingles recitado por Montassar Mchiri. Y dentro del disco esta también el poema escrito en árabe, ingles y francés, para que aun mas gente lo pueden entender ¡Pero por eso hay que comprar el disco! (risas)
-Recordamos que el pianista Wajdi Riahi es un colaborador suyo desde hace muchos años, ¿Cuánto tiempo llevan juntos? ¿Consulta con él algunas direcciones desde el punto de vista musical?
-Basile Rahola: Llevamos tocando con Wajdi mas de 7 años ahora. Wajdi es como un hermano para mi, hermano en la vida, en la musica, en todo… No podia pensar el proyecto sin el. Y tocamos también con el trio de Wajdi con Pierre Hurty a la batería, entonces era como un núcleo fuerte para mi, me gustaba la idea de tenerlo en el cuarteto.
Siempre dejo abiertos las propuestas de arreglos para tocar los temas. Así que puede ser Wajdi o Pierre o Matthias proponiendo cosas.
-El disco se ha publicado en cd, en redes sociales como Spotify etc… ¿Cómo le ha afectado la inclusión desde hace muchos años esta nueva forma de negocio con la música?
-Basile Rahola: Bueno como a todos… Tenemos toda nuestra musica en la plataformas porque hoy en idea es la única opción que hay para tener visibilidad también… La gente escuchan, hay streams, y cada año tenemos algunos euros en la cuenta por esos streams, pero es muy poco, es totalmente absurdo. Yo me quite de Spotify, no quería pagar para esa plataforma que roban a los músicos, me puse en Qobuz, que es la plataforma que remunera mejor a los músicos y con la mejor calidad de escucha. Pero esta Bandcamp que creo es la mejor plataforma para apoyar a los músicos.
Pero lo mejor siempre es comprar los discos, igual si no tienes aparato para reproducirlos, el objeto es bonito y apoyaras a los artistas de manera directa.
-Gracias por su tiempo, si quiere añadir algo más a los lectores de Canción a quemarropa…
-Basile Rahola: Muchas gracias por todas esas buenas preguntas ¡Espero que les guste la música!
Foto: fOczajdusza_Michal-Wojtarowicz