
El cantante Leo Rizzi se presenta el día 23 de mayo en la Sala Alboroto de la capital grancanaria y el día 24 en el Paraninfo de la Laguna para presentar su revelador y exitoso disco ‘Pájaro azul’
El magnético Rizzi, una de las voces más prometedoras de la música centenial española, llega a Canarias tras sus conciertos en Barcelona y México para presentar con su banda su trabajo ‘Pájaro Azul’, lanzado el año pasado y del que este 2025 ha publicado una versión extended con temas grabados en vivo en estudio. En la capital grancanaria el concierto de Leo Rizzi tendrá lugar el día 23 de mayo en la Sala Alboroto a las 20:00 horas. En La Laguna, Rizzi se presentará el día 24 de mayo, a las 21:00 horas, sobre el escenario del Paraninfo de la Universidad de La Laguna.
Su concierto en Gran Canaria tendrá curiosamente lugar la víspera del de Quevedo en el estadio de Gran Canaria, al que Rizzi define como “un tipazo que aporta una frescura incalculable al panorama actual. Me encanta poder compartir escenario en fechas cercanas y nuestras dos propuestas demuestran la riqueza de estilos que conviven actualmente en la música española”.
Leo Rizzi, que nació en Ibiza, pero se traslada a Uruguay con cuatro años, bucea en las influencias que han jalonado su vida a camino entre dos continentes y la música que le inspira, desde Bowie a Mercury, pasando por Jagger o Paolo Nutini, pero también el rock argentino de los 70, y más recientemente el soul o el folk. Desde aquel fenómeno viral en 2021 con su tema ‘Amapolas’ ha llovido. Su inclasificable estilo –una mixtura delicada de indie-pop con tintes rockeros y bases electrónicas-, ha seguido creciendo experimentando con nuevos sonidos abandonando la instantaneidad por un trabajo mucho más madurado y personal tras su álbum debut, y tras la suma de las múltiples colaboraciones que ha protagonizado junto a Raphael, Pablo Alborán, Zahara, Rojuu, Hombres G, Clara Peya, Manuel Medrano, Danny Ocean o Recycled J.
Cantar por primera vez en Canarias
‘Pájaro Azul’ es un viaje muy personal. Su nombre y simbología está inspirado en el libro del poeta, escritor, periodista y diplomático nicaragüense Rubén Darío. “Cada canción es un pensamiento intrusivo o recurrente que he podido tener en estos últimos diez años. Musicalmente es una propuesta que comprende el rock anglosajón de los años noventa y dosmiles y el pop de los veinte. Luego, en la versión extendida del disco se dejan entrever referencias al rock nacional argentino de los setentas y ochentas”, señala Rizzi, quien explica que “en Canarias siempre me he sentido muy bien recibido. Las islas tienen una magia tremenda. Tengo ganas de conocer al público canario en el show, porque siempre he ido a la entrega de algunos premios o cosas así, pero a tocar, nunca. Espero que me hablen con el acento tan hermoso que tienen”.
Leo Rizzi nos descubre que a quien escucha en su Spotify ahora es al cantante y compositor británico Labi Siffre, “con el que me he obsesionado con canciones como ‘Bless the telephone’ o ‘Cannock Chase’ y también con ‘Epilogio’, un grupo de indie argentino bastante top”. Su tema ‘Amapolas’, un canto a la libertad de poder vivir el amor de una forma más libre, suma más de 270 millones de reproducciones. Esa cifra equivale, por ejemplo, a la población de Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo. “Es impresionante y la verdad es que no puedo estar más agradecido. Evidentemente supone una presión sobre mí, no solo de mi voz interna si no de las expectativas que eso pueda generar en mi entorno. Disfruto de hacer lo que me gusta y encantado de que mis canciones lleguen a cifras tan espectaculares”, agrega.
Todo empezó en TikTok donde el cantante alojaba ‘covers’ de las canciones con las que se identificaba. “La verdad es que lo de TikTok me pilló un poco por sorpresa. Empecé a compartir mi música sin grandes expectativas, simplemente con mi voz y una guitarra y, de pronto, canciones como ‘Amapolas’ empezaron a conectar con muchísima gente. Creo que justamente lo simple fue lo que generó esa conexión. Lo más loco es que una gran parte de ese público estaba lejos, al otro lado del charco… algo que nunca imaginé”, como en México en donde han caído rendidos a sus pies. El cantante no cree que los canales tradicionales vayan a desaparecer próximamente en el contexto de la industria musical. “Cada canal tiene su esencia y su público. Las redes sociales permiten una conexión directa y rápida, pero los medios tradicionales ofrecen profundidad y contexto. Por ejemplo, me encanta poder extenderme por aquí y no tener que estar sujeto a las normas del algoritmo. Pero obviamente creo que ambos pueden coexistir y enriquecerse mutuamente”.
El ‘Jagger español’
El cantante nacido en Ibiza pero que creció en Uruguay, se mudó a Valencia en su adolescencia y ahora viven en Madrid no cree que la imagen que proyecta tenga un papel tan protagónico a la hora de conectar con el público como muchos aseguran. Lo tachan de atractivo, de ser el ‘Jagger español’ y de ser poseedor de un estilo andrógino al más puro David Bowie. “Creo que si no fuera tan guapo no me iría ni la mitad de bien”, advierte bromeando Rizzi, “La imagen en la industria pop es super importante, pero también sé que si mis canciones no tuvieran portada ni videoclip tendría una cantidad de escuchas similares a las que tienen, porque estoy seguro de que la gente que me sigue no lo hace por mi imagen; sé que lo hacen por las letras y lo que la música les hace sentir”, subraya.
Este último año se ha enamorado en una veintena de ocasiones. “Me suelo enamorar de la sensación del amor porque siempre he fantaseado con la relación perfecta. El amor romántico es una realidad y creo en él como forma de vida. Por otro lado, el poliamor lo veo más como una postura política, como una revisión de la base de la monogamia ligada al sistema capitalista y a la capitalización de los afectos, pero he aprendido a no poner en un mismo saco este activismo con mi relación romántica. Actualmente estoy felizmente en pareja y efectivamente, este último año me he enamorado veinte veces de ella”.
En la foto: promocional de Leo Rizzi, cedida por prensa.