Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • junio
  • Miguel Poveda canta a Federico García Lorca en el Auditorio Alfredo Kraus con su Poema del Cante Jondo
  • Noticias

Miguel Poveda canta a Federico García Lorca en el Auditorio Alfredo Kraus con su Poema del Cante Jondo

Redaccion 05/06/2025

El cantaor catalán Miguel Poveda realiza este homenaje al poeta andaluz este próximo 7 de junio, a las 20:00h, en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus 

La gira Poema del Cante Jondo es un profundo homenaje a la figura de Federico García Lorca y su poemario homónimo

Miguel Poveda estará acompañado por las cuerdas del reconocido guitarrista Jesús Guerrero

 El flamenco más puro de Miguel Poveda llega al Auditorio Alfredo Kraus el próximo 7 de junio, a las 20:00h, con su gira Poema del Cante Jondo. En este, su trabajo discográfico más reciente, el catalán pone música y voz al poemario homónimo de Federico García Lorca tras casi un siglo de su publicación. En esta ocasión, la admiración de Poveda por el granadino se materializa en 120 minutos aproximados de conexión profunda con la tradición andaluza, así como con la fórmula más atávica del flamenco. 

El cantaor catalán regresa al Auditorio Alfredo Kraus con una propuesta que conecta los poemas de Lorca, con su voz y las cuerdas de la guitarra de Jesús Guerrero. El gaditano por su parte, reconocido por su toque singular, virtuoso y creativo, acompaña el maridaje entre literatura y musicalidad, creando un atmósfera de pasión y sensibilidad. 

Juntos, han conseguido llevar a fin uno de los discos más destacados dentro de la trayectoria del catalán, que ya supera las tres décadas sobre los escenarios. La gira que acompaña a Poema del Cante Jondo ha recorrido ya 18 ciudades de la geografía española, encontrando en el Auditorio Alfredo Kraus su lugar para reunirse con el público grancanario tras dos años desde su última visita.

Miguel Poveda cuenta con un histórico que avala su posición como uno de los máximos exponentes del flamenco contemporáneo, con cinco nominaciones a los Latin Grammys como ejemplo de dicho reconocimiento. No obstante, en Poema del Cante Jondo el cantaor reconecta con lo primitivo, con un profundo homenaje a las raíces del género, así como un tributo a la pasión y desgarro del puño y la letra de Federico García Lorca en un espectáculo que lo trae a la contemporaneidad 87 años después de su muerte.

Lorca y Falla: el cante jondo a la vanguardia

Los célebres autores andaluces Federico García Lorca y Manuel de Falla compartían una visión, un reto: rescatar el cante jondo de los márgenes para situarlo en el mapa de la cultura universal. Para ello, conectaron con esta forma ancestral del flamenco, con su desgarro, con el lamento de voz y letra, siguiendo el ideal de autenticidad que buscaba la vanguardia artística internacional de comienzos del siglo XX. 

Lejos de fracasar en su intento, y consiguiendo que a día de hoy personalidades de la música como Miguel Poveda continúen interpretando la vertiente más pura del flamenco, los autores consiguieron llevar a cabo el Primer Concurso de Cante Jondo en su Andalucía natal, concretamente bajo los cipreses de la Alhambra. Allí, Lorca compartió lo que para él define el cante jondo: “En hondo, verdaderamente hondo, más que todos los pozos y todos los mares que rodean al mundo, porque casi es infinito”. Para él, el cante jondo venía del “primer llanto y el primer beso”, explicó. 

Las localidades pueden adquirirse a través de la página auditorioalfredokraus.es, así como en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00 h de lunes a viernes, y en la taquilla del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 h, también de lunes a viernes.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Auditorio Alfredo Kraus Flamenco gran canaria Las Palmas de Gran Canaria Lorca Miguel Poveda

Seguir leyendo

Anterior: California, el viaje sonoro y transformador de Maria Ibars
Siguiente: Fimucité 19 arranca con Tarantino Unchained Volumen 2 con entrada libre

Historias relacionadas

Podcast: Festival Internacional Canarias Jazz y Más (II) Alexis Alonso, Lakecia Benjamin, Dee Dee Bridgewater, Melissa Aldana y Rita Payés
  • Noticias
  • Radio - Podcast

Podcast: Festival Internacional Canarias Jazz y Más (II) Alexis Alonso, Lakecia Benjamin, Dee Dee Bridgewater, Melissa Aldana y Rita Payés

24/06/2025
Isma Romero presenta Yo Estaré
  • Noticias

Isma Romero presenta Yo Estaré

24/06/2025
El ciclo Miradas Audiovisuales de la Casa de Colón regresa con historias desde las entrañas de América
  • Arte
  • Noticias

El ciclo Miradas Audiovisuales de la Casa de Colón regresa con historias desde las entrañas de América

24/06/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Podcast: Festival Internacional Canarias Jazz y Más (II) Alexis Alonso, Lakecia Benjamin, Dee Dee Bridgewater, Melissa Aldana y Rita Payés
  • Noticias
  • Radio - Podcast

Podcast: Festival Internacional Canarias Jazz y Más (II) Alexis Alonso, Lakecia Benjamin, Dee Dee Bridgewater, Melissa Aldana y Rita Payés

24/06/2025
Isma Romero presenta Yo Estaré
  • Noticias

Isma Romero presenta Yo Estaré

24/06/2025
El ciclo Miradas Audiovisuales de la Casa de Colón regresa con historias desde las entrañas de América
  • Arte
  • Noticias

El ciclo Miradas Audiovisuales de la Casa de Colón regresa con historias desde las entrañas de América

24/06/2025
Siete grandes referencias internacionales se incorporan al cartel de Festival Boreal 2025 
  • Noticias

Siete grandes referencias internacionales se incorporan al cartel de Festival Boreal 2025 

23/06/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.