
Vida, el tercer trabajo discográfico de Dani Jané es el resultado de casi tres años de exploración y experimentación con nuevas sonoridades a partir de la fusión de distintos estilos musicales: flamenco, world music, jazz, música folclórica, música urbana y psicodelia.
La instrumentación del disco, que inicialmente partía de composiciones para guitarra solista, ha ido creciendo y evolucionando durante todo este tiempo de creación e investigación, configurándose finalmente con flauta travesera, dos guitarras clásicas, sintetizadores, bases rítmicas de beatbox con el uso de loops, bajo y percusiones.
‘Vida’ consta de siete temas que nacen de un impulso y de la necesidad de plasmar la energía vital en las composiciones, expresando emociones profundas.
‘Preludi’ y ‘El vol de la Vida’ son dos temas que se iniciaron durante la etapa en la que Dani Jané vivió en Berlín. Fue una larga temporada de experimentación tanto musical como vital. Los dos temas (que de hecho forman una sola pieza, como una suite clásica en dos movimientos) evocan la idea de libertad, aventura y el movimiento constante que caracteriza nuestra existencia. Una mezcla de estilos (flamenco, música folclórica y psicodelia) con una base rítmica de beatbox contundente y palpitante, unas guitarras llenas de movimiento y una flauta enérgica y poética. El poema ‘Canto a mí mismo’ de Walt Whitman, cantado por Pere Martínez a ritmo de bulerías y envuelto en sonidos experimentales con sintetizadores, lleva al clímax este canto a la vida.
‘Les penes de l’amor’ es un poema de Miquel Castanys (abuelo de Dani Jané) escrito en el año 1938. La parte instrumental del inicio de este tema, veloz, fogosa y de sonoridad contemporánea, proviene también de la etapa berlinesa del artista. La parte final, a ritmo de rumba y con la voz de Pere Martínez cantando el poema ‘Las penas del amor’, es para Dani Jané una conexión con una persona querida a la que no pudo conocer (debido a la muerte de Miquel Castanys), pero que ha podido descubrir a través de sus poemas.
‘Lau’ y ‘Clara’ son dos temas con una marcada influencia del flamenco. Dedicados a las sobrinas de Dani Jané, dos seres muy queridos por el artista, tienen un aire de bulerías y toques de música clásica que buscan transmitir amor, pasión y ternura.
‘Milonga CF 2.0’ es un tema originalmente compuesto para una sola guitarra (publicado en el disco de Dani Jané ‘Paisatges interiors’, en el año 2018), que lleva el nombre de la casa donde viven los padres de Dani Jané: Can Finestres. Esta es una nueva versión, con influencias del tango y la milonga de Argentina, con más instrumentación que la versión original y que explora nuevas sonoridades con beatbox y toques de sintetizadores. Simbólicamente, es un agradecimiento al amor infinito que la familia brinda al artista.
‘Lydda’ es una composición original de Toti Soler para dos guitarras, de la cual Dani Jané ha hecho una versión con dos guitarras, flauta travesera, beatbox y bombo legüero. Toti Soler es probablemente uno de los músicos que más ha influenciado a Dani Jané, tanto a nivel musical como en su inspiración vital. Esta versión quiere ser un humilde y profundo agradecimiento a la música y a la figura de Toti Soler.
La grabación de ‘Vida’ ha contado con la energía y el talento de numerosos músicos de destacada trayectoria:
Pulmon Beatbox, considerado actualmente uno de los máximos exponentes del beatbox a nivel nacional y ganador de varios premios (Spanish Beatbox Champion 2017, Top 8 World Champs 2018), ha colaborado con numerosos artistas de renombre como Xavi Lozano, Canteca de Macao, Macaco, Jaume Sisa o Rapsusklei, entre otros.
Pablo Gimenez, intérprete de flauta travesera, vientos andinos y percusiones, es reconocido por su gran musicalidad y por formar parte de diversas agrupaciones entre las que destacan el grupo Sakapatú, de música afroperuana y andina; Tambores de Tierra, centrado en la percusión y las coplas populares argentinas; el guitarrista Guillermo Rizzotto y la orquesta de percusión ibérica Coetus, entre muchos otros.
Marcel Torres, joven guitarrista y compositor de destacado talento, muestra un enorme interés por todos los estilos musicales, lo que le ha llevado a definir un perfil artístico ecléctico y en constante evolución.
Pere Martínez, uno de los cantantes más inquietos y destacados de la escena del flamenco en Cataluña, forma parte de proyectos como Los Aurora, Libérica (junto al contrabajista Manel Fortià) o Llum (con la Cobla Marinada y Vicens Martín).
Tomàs Pujol, destacado bajista que trabaja como sideman en grabaciones y proyectos de distintos estilos, como Chano Domínguez & TM Ensemble, Sara Terraza & The Black Sheep o Trio Nilo, entre otros.
Martí Hosta, baterista, percusionista y creador de sonidos, ha formado parte de la reconocida orquesta de percusión ibérica Coetus y ha colaborado con artistas como Sílvia Pérez Cruz, Lídia Pujol o Judit Neddermann.
La experiencia en directo: un cuarteto enérgico, delicado y sorprendente.
‘Vida’ se presenta en directo con un formato de cuarteto dispuesto en semicírculo sobre el escenario: Pablo Giménez (flauta travesera y percusiones), Dani Jané (guitarra clásica, loops, efectos y sintetizadores), Pulmon Beatbox (beatbox, loops y Ableton Live) y Marcel Torres (guitarra clásica y efectos).
El directo de ‘Vida’ es enérgico, con un sonido potente y, al mismo tiempo, íntimo, logrado gracias a una cuidadosa sonorización de los instrumentos. El cuarteto juega con una combinación muy dinámica entre los instrumentos más tradicionales (guitarras, flautas y percusiones) y las nuevas tecnologías, que permiten la creación de loops de beatbox, percusión y guitarras en vivo, así como el lanzamiento de sonidos y efectos pregrabados.
En escena, los músicos interpretan todas las piezas que forman parte del disco ‘Vida’ y también otras composiciones de Dani Jané y Marcel Torres. Todos los temas contienen partes abiertas a la improvisación, aportando así un aire fresco y espontáneo al concierto.
Próximos conciertos:
19/09 Festival de Guitarra de Girona.
29/11 Auditori de l’Ateneu de Banyoles (Girona).