Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • enero
  • El espectáculo multidisciplinar Océano llega esta semana a Gran Canaria y Tenerife
  • Noticias

El espectáculo multidisciplinar Océano llega esta semana a Gran Canaria y Tenerife

Redaccion 25/01/2024

   El Festival de Música de Canarias incorpora Océano, una propuesta que une música, narración y pintura en directo a su sección En Paralelo

Música, narración y pintura en directo. Así es ‘Océano’, el espectáculo multidisciplinar que recorre las islas dentro de la programación En Paralelo del Festival de Música de Canarias y que llega esta semana a Gran Canaria y Tenerife. Se trata de una singular propuesta que toma el mar como inspiración y que se ofrece al público con música compuesta por autores canarios actuales –algunas de estreno-, junto a otras expresiones artísticas que dotan al conjunto de un montaje único con un mismo nexo en común. 

Se podrá disfrutar el sábado el 27 en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, y el domingo 28 en el Espacio La Granja, en Tenerife. Las entradas están disponibles en www.festivaldecanarias.com, y en las plataformas habituales de estos espacios.

Vivimos rodeados de mar, un inmenso océano que compartimos con otras costas. Un mar que nos ha forjado como sociedad, como pueblo, con maneras distintas de mirar hacia el horizonte. Este enfoque es el punto de partida del espectáculo: nuestro océano se convierte en el nexo de unión entre artistas y diversas fronteras. El mar como inspiración, como esperanza, libertad y sosiego. Rodeados de su vaivén, entre furia y calma nos desata la necesidad de confiarle nuestros anhelos.

En este espectáculo multidisciplinar se pretende dar al espectador algo único, en el que diversas artes conviven para transformar una idea, un concepto, en una obra de arte. Partiendo del océano como sentimiento y como nexo de unión, diversos músicos, como Sergio Rodríguez, Candelaria Dorta o Ayoze Rodríguez, han compuesto obras para el espectáculo, por lo que será su estreno absoluto.

Las artes se retroalimentan surgiendo la palabra y la pintura, siendo la música la que nutre al resto y en el directo donde recobra vida. La palabra, la pintura al óleo con diversas técnicas, la escenografía y la música en directo hacen de este espectáculo una ocasión para mirar a nuestro alrededor y sentir que compartimos.

Integrantes del espectáculo

En el espectáculo participa el Trío Nesoi, integrado por tres jóvenes músicos de destacada formación académica, que llevan más de una década sobre los escenarios. Son Ayoze Rodríguez, Samuel Batista y Mari Luz Trujillo (clarinete, violonchelo y piano), siempre en busca de nuevos retos interpretativos que les lleven a alcanzar nuevas metas, como intérpretes individuales y como grupo.

A ellos se unen en el escenario la narradora Cristina Temprano, cuenta cuentos, artista plástica y docente especialista en educación a través del arte; y la pintora Irene Morales, bajo la dirección escénica de Oswaldo Monzón. La iluminación y creación visual está a cargo de Shelma Zebensuí.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Festival de Música de Canarias gran canaria Las Palmas de Gran Canaria música narración océano tenerife

Seguir leyendo

Anterior: Domingo Díaz inaugura la programación anual del Centro de Artes Plásticas con su exposición Fuego
Siguiente: Estreno: Escucha Drops de Blanca Altable en Canción a quemarropa

Historias relacionadas

Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Radio - Podcast
  • Sin categoría

Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»

17/06/2025
Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

17/06/2025
Quique González anuncia 1973, su nuevo disco
  • Noticias

Quique González anuncia 1973, su nuevo disco

17/06/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Radio - Podcast
  • Sin categoría

Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»

17/06/2025
Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

17/06/2025
Quique González anuncia 1973, su nuevo disco
  • Noticias

Quique González anuncia 1973, su nuevo disco

17/06/2025
Fleje, de Rafael Arocha, selecciona aspirantes que deseen trabajar imaginarios visuales no hegemónicos sobre las islas
  • Arte
  • Noticias

Fleje, de Rafael Arocha, selecciona aspirantes que deseen trabajar imaginarios visuales no hegemónicos sobre las islas

16/06/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.